deportes -

Pole dance, un deporte que batalla ante los estigmas y tabúes para abrirse paso entre la población masculina en Panamá

Iván Herazo y Anyelid Herazo, dos voces autorizadas en Panamá para hablar del pole dance y su variante deportiva (pole sport), profundizan el tema para 'día a día'. Aseguran que esta disciplina, lastimosamente, está "estigmatizada" y "sexualizada".

Eduardo González

 

El pole dance batalla ante los estigmas y tabúes, mientras intenta abrirse cada día más espacio entre la población masculina panameña.

"Hay pocos hombres (en Panamá practicando pole dance) si se hace un balance entre chicas y chicos. Sí hay una minoría en lo que es el rango masculino", señala a día a día Iván Herazo, reconocido atleta panameño de pole dance, quien además comparte sus conocimientos con otras personas en su academia.

 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Ivan Herazo Checa (@ivan_danzalaberinto)

 

 

Deja en claro Iván que, pese a los estigmas que lo rodean, para alcanzar el éxito en esta disciplina se necesita una "importante" preparación.

 

VER TAMBIÉN: Wigberto Ramos, el jinete panameño que estuvo un mes sin caminar y ahora conquista la carrera más rica del mundo

 

"Es un deporte bastante nuevo (en Panamá)", menciona Iván, refiriéndose a la variante deportiva del pole dance, conocida como pole sport.

"Y sí, hay estigmas, tabúes, pero es parte de ignorancia... se conoce más el pole dance como de cabaret, de sitios nocturnos, pero ese es otro tipo de pole, el pole exótico, érotico; sin embargo, el pole deportivo es bastante diferente, hay un reglamento, hay figuras obligatorias y esas figuras son las que determinan en qué categoría estás, en qué nivel estás y en qué competencia puedes optar por competir y en cuáles no", abunda.

En una línea parecida apunta Anyelid Herazo, instructora de pole dance contemporáneo, quien tiene entre sus objetivos promover esta disciplina como un deporte en la población panameña.

 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Ivan Herazo Checa (@ivan_danzalaberinto)

 

 

"Muchas veces he escuchado entre los chicos, entre los hombres que conozco, amigos, conocidos y lo primero que me dicen es: 'Oye, Anyelid, ¿yo puedo hacer pole dance?', y mi respuesta es: Claro que sí... el pole dance o el pole es una disciplina que invita a todo público, sin importar el género, independientemente de la forma física, condiciones... simplemente es dedicarle tiempo, constancia, disciplina, para obtener los mejores resultados durante la práctica", manifiesta.

 

 

VER TAMBIÉN: ¡Regalo de carnaval! Cristiano Ronaldo se ducha ante sus seguidores

 

 

"Y (algunos hombres) no lo practican porque está estigmatizado, lastimosamente, y porque no saben que el género masculino también puede practicar la actividad", ahonda.

"La cantidad de hombres que practican el pole dance de Panamá es menor en comparación con las chicas, pero en los últimos tiempos ha ido creciendo, se está dando a conocer y ya se está como limpiando el nombre del deporte... los chicos están abriendo más su mente, están llenos de curiosidad y eso los lleva a inscribirse a los cursos de las diferentes academias", afirma.

Iván Herazo, de padres deportistas y quien ha navegado por distintas disciplinas ligadas al arte, comenzó a los 20 años su camino en el pole dance, entrenado por el colombiano Wilson Mejía, quien fue campeón internacional de este deporte y que, bajo su tutela, llegó a ganar en 2016 una competencia profesional.

Ahora, Herazo empieza a formar niños desde los cuatro años y tiene alumnos de hasta 60.

 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Ivan Herazo Checa (@ivan_danzalaberinto)

 

 

 

Una práctica exigente

"El pole dance se ha vuelto una práctica exigente, interesante. Este deporte nació en la India y era practicado solo por hombres. Se ha ido estilizando, evolucionando... pero antes se practicaba en un palo de madera grueso y era bastante exigente", expresa.

"Hoy en día (el pole dance) ya está visto como un deporte que quiere ir, incluso, a los Juegos Olímpicos; también se hacen mundiales (de esta disciplina). En Panamá no hay competencias tan rigurosas porque estamos en el proceso de crear la asociación o federación... estamos en ese camino", abundó.

En esto coincide Anyelid.

"Ya se está empezando a apreciar la disciplina como algo artístico, algo deportivo y no solamente como una actividad sexualizada o que está dirigida a cierto público", opina.

Iván considera que los hombres que inician con la práctica de esta disciplina la "ven que es como un desafío físico, como un reto personal".

"No es fácil, para lograr las figuras y transiciones no es simplemente como que sigo las indicaciones, hay que preparar el cuerpo, entrenarse, porque exige flexibilidad, fuerza, autocontrol... y bueno, se entusiasman más al saber que no es fácil y que tienen que trabajar fuerte para lograrlo", explica.

Bondades del pole dance

En cuanto a las bondades del deporte, señala que "trae muchos beneficios, ya que te ayuda con la resistencia, tanto física como mental, te ayuda a fortalecer, a ganar flexibilidad...".

 

 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Ivan Herazo Checa (@ivan_danzalaberinto)

 

Continúa luego explicando que "para un novato es bien exigente, ya que si no tienes las condiciones físicas naturales o trabajadas, le toca trabajar el doble o el triple para lograrlo, y tener que hacer un entrenamiento alterno para lograr ejecutar las figuras y transiciones".

"Un hombre que llega a practicar por primera vez, se empieza desde lo básico: calentamiento antes de presentar la rutina oficial de la clase. Es sumamente importante este paso, aproximadamente de 15 a 20 minutos de calentamiento para que el cuerpo esté preparado para el contacto con la barra. Comunmente se le llama tubo, pero el nombre en sí es barra", cuenta, por su parte, Anyelid, quien divide su tiempo entre el pole dance y su preparación como candidata de la edición 2022 del concurso de belleza Miss Mundo Panamá, portando la banda de Taboga.

"También se le enseña a conocer su cuerpo y se le indican cuáles son las partes del mismo que van a estar en contacto con la barra, los diferentes agarres, que son sumamente importantes antes de subir al instrumento", abunda.

Diferentes tipos de barra

Sobre esta disciplina, Iván aclara que "hay dos tipos de pole (refiriéndose a la barra): el cromado, que es de metal y ese se hace más con la piel, por eso se usan vestidos pequeños como vestido de baño... y el otro tipo de pole se hace en el tubo de silicón, que va forrado en un material parecido al caucho de los tubos de las llantas de la bicicleta, ese sí se hace con más ropa para que la tela pueda adherirse".

"Ahora también está la nueva modalidad del tubo aéreo, que no tiene base ni estructura, es más colgado, ese exige el doble, lo experimenté, me costó bastante, es un reto físico bastante grande", agrega.

Pole dance y pole sport en Panamá

"En Panamá, el pole sport ha sido reconocido por Pandeportes (Instituto Panameño de Deportes) desde 2015", apunta María Antonieta Royuela, de la dirección técnica Pole Sport Panamá.

 

"Existe la asociación de academias desde entonces llamada Pole Sport Panamá (PSP), la misma está en gestiones para ser representada en la Federación Internacional de Pole Sport (IPSF) liderada desde Londres, la cual actualmente realiza las gestiones para que el Pole pueda estar en las Olimpiadas", explica después Royuela.

Competencias en Panamá

La dirigente explica que "en Panamá se han realizado tres competencias desde 2016" y añade que "Panamá cuenta con atletas que han viajado a representar al país en competencias internacionales y se busca arduamente que ese número aumente".

"En Panamá existen varias academias de distintos tamaños, algunas con varios tubos altos de más de 3 metros de altura. Actualmente se tienen más de 20 miembros activos en las actividades administrativas de PSP (Pole Sport Panamá) y cientos de atletas distribuidos en las distintas academias", finaliza.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón