el-pais -

ACNUR: Pandemia mermó acceso de los refugiados a derechos básicos en Panamá

ACNUR informó que Panamá es hogar de más de 15.500 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, en su mayoría de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador y Cuba.

EFE

 

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó este viernes su preocupación "por el retroceso en el acceso a derechos básicos de los refugiados en Panamá a causa de la emergencia sanitaria" derivada de la pandemia.

"A 18 meses de los primeros casos de covid-19 en Panamá, los refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan enfrentando grandes retos para cubrir sus necesidades", indicó el ente mundial en comunicado.

Un informe de ACNUR sobre el impacto de la pandemia en la vida de las personas forzadas a huir indicó que en 2019 más de tres cuartas partes de los refugiados comían tres o más veces al día, pero ahora "el 53 % de refugiados comen máximo dos veces al día, y casi la totalidad desmejoró la calidad de los alimentos".

Leer también: Dictan orden de arresto al panameño Kenneth Zseremeta, exseleccionador venezolano, acusado de abuso por jugadoras

Alrededor de la mitad de las personas encuestadas no han podido pagar la renta en los últimos tres meses y 15 % se encuentra en riesgo de desalojo. Además, 37 % de los niños y las niñas refugiados en edad escolar no tuvieron acceso a recursos o herramientas para acceder a la educación virtual, indicó ACNUR.

"Al igual que muchos panameños, personas refugiadas y solicitantes que habían logrado cierto grado de estabilidad económica han visto sus medios de vida afectados, y de ahí se ha limitado el acceso a derechos básicos", comentó Renee Cuijpers, representante adjunta de la Oficina Multipaís de ACNUR en Panamá.

Pero las personas refugiadas y solicitantes de asilo, "incluso en las mejores circunstancias, suelen ser vulnerables. La pandemia ha empeorado esta situación”, añadió Cuijpers.

Desde el inicio de la pandemia, ACNUR junto a sus socios "ha provisto asistencia en efectivo para alimentación, medicinas, renta y donaciones de materiales para educación virtual como tabletas" para los refugiados.

La agencia de la ONU dijo que además habilitó un servicio de acompañamiento emocional que sigue vigente, se han entregado artículos de socorro básicos, como frazadas y mosquiteros a aproximadamente 2.000 personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y población vulnerable.

ACNUR informó que Panamá es hogar de más de 15.500 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, en su mayoría de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador y Cuba.

Entre los participantes del estudio, el 80 % dijo tener una relación positiva con la comunidad local; el 90 % expresó sentirse seguro.

"ACNUR reafirma su interés en continuar apoyando al Estado panameño en fomentar la inclusión de las personas refugiadas y solicitantes de la condición en programas sociales, particularmente aquellos enfocados a abordar los efectos de la pandemia", señaló la agencia en un comunicado.

Leer también: ¡Ay, padre! Bajan a Eduardo Verástegui de Twitter por comentario sobre vacunas contra COVID-19

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'