el-pais -

Advierten de al menos seis violaciones al debido proceso en el caso New Business

La defensa de Ricardo Martinelli, en su recurso de apelación, afirmó que la jueza Marquínez, vulneró la Tutela Judicial Efectiva a su defendido.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Un total de seis violaciones al debido proceso, las cuales son causales de nulidad del caso New Business, cometió la jueza segunda liquidadora de Causas Penales, Baloisa Marquínez, en su fallo que condenó al candidato presidencial Ricardo Martinelli, el cual atenta contra Grupo Epasa y la libertad de expresión.

Así lo ha dejado plasmado el equipo legal de Martinelli, dentro de su recurso de apelación, presentado ante los magistrados del Tribunal Superior de Liquidación de Panamá.

Entre las violaciones advertidas está la del derecho a la Tutela Judicial Electiva.

En este sentido, la defensa señala que la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su artículo 25, garantiza el derecho a la protección judicial efectiva. Esto incluye el derecho a obtener una respuesta fundamental y razonable a los argumentos planteados durante el proceso judicial.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web    

 

 

 

"Al ignorar y soslayar nuestros argumentos puntuales sobre la referida Tutela Judicial Efectiva, la jueza de primera instancia ha vulnerado este derecho fundamental en detrimento de Ricardo Martinelli", advierte su defensa.

Otra violación cometida, fue el derecho que tiene Martinelli a la motivación de las resoluciones judiciales, algo que está establecido en el artículo ocho (8) de la CIDH, donde se manifiesta que toda persona tiene derecho a un juicio justo, en el que se respeten las garantías mínimas del debido proceso. Esto incluye el derecho que tiene toda persona a recibir una resolución motivada, esto para comprender las bases de la decisión adoptada.

 

También se vulneró el principio de congruencia y correlación de la sentencia. El debido proceso implica que la sentencia que resolvía la incidencia de nulidad y tutela judicial efectiva presentada por la defensa de Martinelli, debía guardar congruencia y correlación con los hechos alegados y las pretensiones planteadas durante el proceso.

La defensa de Martinelli también advierte que se vulneró el principio pro-persona. En este sentido, la CIDH establece en su artículo 29 que, en la interpretación y aplicación de los tratados internacionales de derechos humanos, se debe favorecer la protección más amplia de las personas involucradas en el debido proceso.

Otro punto que fue vulnerado, fue la obligación que tenía la jueza Baloisa Marquínez de fundamentar su fallo en derecho.

La Convención Americana, en su artículo 8, establece que toda persona tiene derecho a que se determine su responsabilidad penal y a ser juzgada por tribunales competentes, independientes e imparciales, que aseguren la debida fundamentación, la sentencia, algo que no se dio en el fallo de primera instancia.

El equipo legal del candidato presidencial por Realizando Metas, también hace referencia al control de convencionalidad que debió ser aplicado en el presente proceso legal.

Frente a esto, indica la defensa que los Estados partes de la CIDH, como lo es Panamá, tienen el deber de garantizar que sus órganos judiciales realicen un control de convencionalidad, es decir, deben verificar que las decisiones adoptadas sean compatibles con los estándares de derechos humanos.

Por lo que la falta de motivación de la jueza Marquínez en su sentencia, sobre las incidencias presentadas por la defensa del candidato presidencial, Martinelli, es considerado una violación del control de convencionalidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación