el-pais -

Advierten de una nueva crisis en el Hospital Regional Nicolás A. Solano

El tema de presupuesto sigue afectando un servicio eficiente.

Thays Domínguez - Azuero

Diversas organizaciones de la sociedad civil, en la provincia de Panamá Oeste, advirtieron que en los próximos meses el Hospital Regional Nicolás A. Solano podría entrar en una crisis similar a la registrada en el 2023 y que llevó a la paralización de varios servicios médicos.

Esta situación fue hecha pública por representantes de la sociedad civil, a través de un comunicado y puesta en conocimiento del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, y el contralor Gerardo Solís.

La crisis financiera registrada en el 2023 en este hospital se podría repetir al no asignarle el Ministerio de Salud al hospital los $56 millones que habían sido solicitados, precisó el comunicado.

Omar Sugasti, miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), capítulo de Panamá Oeste, enfatizó que de los $3 millones asignados al hospital a finales del 2023 solo fue posible ejecutar el 60%.

“Lamentablemente, esos fondos llegaron muy tarde”, por lo cual resultó imposible poder cumplir con los tiempos requeridos para los procesos de licitación pública, dijo Sugasti.

Por otro lado, de los $300 mil asignados en el presupuesto 2024 para tareas de mantenimiento del hospital, $34 mil deben ser invertidos en el mantenimiento de uno de los equipos médicos para evitar perder la garantía.

Otro de los temas planteados fue el riesgo que genera la demora de dos años en el refrendo del contrato con la empresa que realizó la reparación de los equipos del sistema de enfriamiento del hospital, afectados por fluctuaciones de voltaje.

Debido a ello, la empresa ha advertido que no podrá brindar el mantenimiento preventivo que requiere el equipo o su reparación de suscitarse un nuevo evento.

Ameth Olmos, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá Oeste, indicó que esta no es la única empresa afectada por el retraso en el pago por servicios.

Microempresas y trabajadores independientes se abstienen de prestar servicios al hospital debido al tiempo que debe esperar por los pagos.

Adicionalmente, se solicitó al MINSA cumplir con la promesa del nombramiento de personal médico.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón