el-pais -

'Café del Canal de Panamá': Un proyecto sostenible que apoya la cuenca hídrica del canal

En medio del verdor autóctono que se dibuja a las orillas del Canal, las pequeñas comunidades viven de la agricultura de subsistencia entre las montañas y las fincas abarrotadas de árboles de frutas.

Redacción/EFE

En los alrededores de la cuenca del Canal de Panamá un pequeño grupo de agricultores ha visto potenciar sus fincas de café en los últimos años a la vez que cargan la responsabilidad de ser los “guardianes” ambientales de esa área boscosa, clave para la sostenibilidad de la vía interoceánica.

 

En medio del verdor autóctono que se dibuja a las orillas del Canal, las pequeñas comunidades viven de la agricultura de subsistencia entre las montañas y las fincas abarrotadas de árboles de frutas.

 

Principalmente cosechan café robusta, una especie que se produce a bajos niveles de altura y fácil de comercializar en comparación con el ‘Geisha’, sembrado al norte en zonas altas y considerado como uno de los más caros.

 

Canal de Panamá apoya

Desde 2006 el Canal de Panamá apoya con asesoría y educación a los agricultores de esa zona de Capira, cercana a la cuenca y ubicada a apenas unos 50 kilómetros de Ciudad de Panamá, bajo el proyecto “Incentivos económicos ambientales” para mantener reforestada la cuenca y apoyar a los productores.

 

Uno de esos caficultores es Roberto Antonio Gómez, un campesino de 54 años con “toda una vida” de campo a sus espaldas en el pueblo de Las Gaitas, a unas dos horas de la capital y con una larga tradición de cosechar ese producto cada vez más en auge.

 

En su finca “La Prometida” tiene con su familia una hectárea con 1.000 plantas de café y otras cuatro hectáreas para la protección de bosques: “Estamos especializándonos en el proceso del café y es uno de los principales rubros que ayuda a la sostenibilidad de las familias rurales”.

 

Como las parcelas de Gómez hay 4.560 hectáreas alrededor de la cuenca hídrica (que mide 343.521,96 hectáreas) en la zona de Capira dedicadas a la cosecha de café de las 17.000 dispuestas para otros proyectos de sostenibilidad, según cifras ofrecidas a EFE por el Canal de Panamá.

 

Al año se producen hasta 14.000 quintales anuales, un número que refleja el potencial de cosechar café en Panamá, cuando al inicio del proyecto se sacaban unos 800 quintales cada año. Eso representa un ingreso directo a las comunidades campesinas de 1,1 millones de dólares.

 

Sabiduría compartida

Al año Gómez está produciendo unos 10 quintales que espera aumentar con los “nuevos conocimientos” aprendidos gracias al acompañamiento del Canal de Panamá pues, admite, esa cifra “no es el rendimiento adecuado que se debe tener”.

 

Tras ello, la cosecha se lleva a unas torrefactoras (empresas de tueste de café) como las de la Asociación de Caficultores de la Subcuenca de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (Acacpa) que selecciona, seca, tuesta, muele y hasta empaca el grano gracias a la cooperación de los 23 miembros.

 

“Estamos tratando de llevar, compartir y dar el conocimiento con algunas técnicas para que todos empecemos a manejar el producto y que podamos tener la oportunidad todos y que el producto no se vaya a otro comprador o empresa”, comenta a EFE el presidente de la asociación, Dionisio Delgado, que produce la marca “Cuencafé”.

 

Compartir – y transmitir- los conocimientos adquiridos de la asesoría del Canal se ha vuelto un imprescindible en esa comunidad rural, que mantiene un fuerte sentido de colectividad y lucha por preservar su tradicional manera de vivir.

 

“Guardianes” de la cuenca frente a la crisis climática

La producción de café y otros productos -como yuca, plátano o, inclusive, orquídeas- no solo ayuda a que los agricultores de esa zona tengan un activo económico, sino que además protege ambientalmente la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, hoy en día de gran valor en medio de la crisis climática.

 

“Esto permite ayudar a la protección sobre todo de las fuentes de agua que contribuyen a que los barcos puedan pasar en el Canal y que la población de la ciudad pueda tener agua potable accesible”, dice Gómez, que ahora además de campesino es un “guardián” de la cuenca.

 

¿Qué sucede con la crisis del Canal de Panamá?

El gerente de la edición de sostenibilidad del Canal de Panamá, Raúl Martínez, explica a EFE que esa “alianza es un ganar – ganar”, pues a esos campesinos “se le revierte un incentivo (que no es dinero, aclara) por proteger el bosque que está en sus predios” y no se encuentran dentro de áreas que están protegidas por ley.

 

Hasta el momento, la grave crisis hídrica del Canal que obligó el año pasado a reducir el número de buques diarios (pero restaurados este mes con los pasos “óptimos” de 36 al día) no ha afectado a la producción de café, dicen tanto Gómez como Martínez.

 

“Ese gran déficit se da en los periodos secos, en los meses del verano nuestro, y las actividades aquí por ser agrícolas están ligadas al ciclo agrícola”, detalla Martínez.

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis