el-pais -

Canal de Panamá inicia proceso con miras a convertirse en carbono neutral para el año 2030

La vía interoceánica reconoce la importancia de hacer que su propia operación sea carbono neutral al final de la década

Redacción web

El Canal de Panamá anunció  que inició el proceso de descarbonización de sus operaciones, con el objetivo de convertirse en carbono neutral para el año 2030.

 

“En el Canal de Panamá estamos comprometidos con la sostenibilidad, y por lo tanto, estamos sentando las bases, creando las herramientas e identificando los cambios necesarios para generar eficiencias que nos permitirán, como organización, alcanzar la neutralidad de carbono. Esta estrategia es fundamental para la operación y la sostenibilidad del Canal a largo plazo”, dijo el administrador de la vía interoceánica  Ricaurte Vásquez Morales.

 

También puedes leer: Arrancó la vacunación en Capira, Chame y San Carlos 

 

“Este proceso continuará nuestros con  permanentes esfuerzos por minimizar el impacto ambiental del Canal, los cuales ya incluyen alentar a nuestros clientes a usar combustibles limpios y a reducir su huella de carbono”, añadió el administrador.

 

Acciones operativas

 

Si bien el Canal de Panamá contribuyó a una reducción de más de 13 millones de toneladas equivalentes de CO2 en 2020, al ofrecer una ruta más corta para los barcos en comparación con los trayectos alternativos más probables, la vía interoceánica reconoce la importancia de hacer que su propia operación sea carbono neutral al final de la década.

 

Para iniciar la transición hacia un Canal más verde, la vía interoceánica incorporó cuatro automóviles eléctricos, como parte de un proyecto piloto para recolectar suficiente data con miras a migrar su flota hacia vehículos que no utilicen combustibles fósiles.

 

Parte de su plan estratégico de descarbonización también incluye remolcadores y lanchas que utilicen combustibles alternativos, el reemplazo de los procesos de producción de electricidad a favor de plantas fotovoltaicas, el uso de energía hidráulica y asegurar que todas las instalaciones y proyectos de infraestructura sean ambientalmente responsables y sostenibles.

 

El Canal de Panamá primero comenzó a medir su huella de carbono en 2013 para alinear sus acciones con los objetivos globales de reducir las emisiones para mitigar y adaptarse al cambio climático. Su plan de convertirse en carbono neutral fue reforzado en 2017 con el lanzamiento de su Calculadora de Emisiones, una herramienta que no solo permite a los operadores medir sus emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) por ruta, sino también fortalecer el análisis del Canal sobre las emisiones producidas por sus operaciones diarias.

 

Para reducir su propio impacto, el Canal de Panamá también ha tomado medidas en búsqueda de maximizar su eficiencia operativa y ambiental, implementando acciones de conservación del agua y optimizando el tránsito.

 

También puedes leer: Se vuelca vehículo con cinco personas en el volcán Barú 

 

A través de la Ventana Única Marítima de Panamá (VUMPA) se ha mejorado la eficiencia y huella de carbono de procedimientos de transbordo al agilizar el papeleo logístico para clientes internacionales transitando por el país, ahorrando hasta 3,260 horas y más de 300,000 formularios impresos al año.

 

La vía interoceánica también firmó el 22 de abril la Declaratoria de “Las Primeras 50 Organizaciones Carbono-Neutro", una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAmbiente) encaminada a integrar esfuerzos para acelerar acciones climáticas y medibles con miras a alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050, aunque el Canal se ha puesto la meta de lograrlo antes de finalizar esta década.

 

Como parte de la nueva iniciativa nacional, el Canal de Panamá desarrollará un inventario anual de GEI, así como un plan de acción con objetivos medibles para reducir sus emisiones. Los esfuerzos del Canal serán tenidos en cuenta como parte de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés), establecida por la Convención Marco De Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en cumplimiento del Acuerdo de París.

 

El valor de la Ruta Verde

 

Los esfuerzos del Canal de Panamá se han extendido más allá del seguimiento para incluir iniciativas con el objetivo de ayudar e incentivar a los operadores a minimizar su huella medioambiental.

 

A través del Programa de Reconocimiento Ambiental “Green Connection”, la vía interoceánica ofrece el Green Connection y el Environmental Premium Ranking (EPR), los cuales destacan  a clientes que demuestran un excelente rol de administración ambiental, incluyendo el uso de combustibles bajos en carbono y rutas ambientales conscientes, brindándole cupos prioritarios.

Como una mejora a este programa, el Canal de Panamá analiza tomar en cuenta en su estrategia de precios dinámicos la tecnología de los buques y su huella de carbono, lo que los hace más eficiente durante el tránsito.

 

El Canal de Panamá también promueve los esfuerzos de la Organización Marítima Internacional (OMI) por minimizar el impacto ambiental de la industria del transporte, desde la implementación de la regulación OMI 2020, hasta sus esquemas de separación del tránsito y programas de reducción de la velocidad de los buques. Al apoyar esta última, por ejemplo, el Canal ayuda a los operadores a reducir el riesgo de chocar con cetáceos migrando cerca de la vía interoceánica, a la vez que disminuyen la emisión de GEI y gases contaminantes en un promedio del 75 %, dependiendo del tipo, tamaño y combustible utilizado por cada buque.

 

Sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

 

A través de programas ambientales en la cuenca hidrográfica, el Canal de Panamá contribuye a que este sea uno de los tres países en el mundo considerados  como carbono negativo, es decir, que sus bosques absorben más carbono de la atmósfera, que las emisiones de CO2 que emite el istmo.

 

Por más de una década, la vía interoceánica se ha aliado con comunidades en la cuenca hidrográfica para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales de área, impactando la calidad de vida de los residentes.

 

Una de las principales iniciativas del Canal es el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) el cual provee recursos a los agricultores locales, desde títulos de propiedad de sus tierras hasta capacitación en técnicas agroforestales, que les permiten desarrollar, reforestar y proteger la cuenca hidrográfica. Como resultado, el Canal de Panamá y las comunidades han reforestado más de 12,000 hectáreas.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis