el-pais -

Caso de esterilización forzada rompe cultura indígena de silencio en Panamá

Las supuestas esterilizaciones sin consentimiento se habrían realizado en el hospital Raúl Dávila de la Caja del Seguros Social (CSS) en Changuinola, afirmó Córdoba. Efe intentó sin éxito obtener un comentario del ente sanitario.

Giovanna Ferullo M./EFE.

 

Una mujer indígena de Panamá tuvo el "coraje" de denunciar una supuesta esterilización forzada de la que fue víctima y rompió "la cultura de silencio" que arropa a esta y otras formas de violencia en las comarcas, como las violaciones y el incesto, aseguró a Efe la activista Lucy Córdoba, quien acompañó al Ministerio Público a esta "sobreviviente".

Solo ella, una mujer que cuya identidad se mantiene en reserva para "no revictimizarla", se ha apersonado ante la Fiscalía para dar su testimonio. Pero, según Córdoba, no es la única víctima de presunta esterilización sin consentimiento.

"Algunas" de las residentes de Charco La Pava, una empobrecida comunidad indígena situada en la provincia occidental de Bocas del Toro, "fueron forzadas a esterilizarse, algunas fueron esterilizadas, otras tuvieron un poquito más de fuerza y pudieron impedirlo", aseveró Córdoba, quien tiene 15 años en el activismo a favor de las personas que viven en las zonas más pobres y olvidadas del país.

Los primeros relatos de estos casos de presunta violencia obstétrica los recibió Córdoba en septiembre pasado, durante una visita a Charco La Pava para investigar un brote de Leishmaniasis.

Una comisión parlamentaria también acudió a esa comunidad.

"Quiero justicia", dijo la presunta víctima a Córdoba a finales de febrero pasado, días después de que la diputada independiente Walkiria Chandler desvelara los casos de supuesta esterilización en una polémica interpelación parlamentaria que lanzó a la palestra pública el tema.

"No sabíamos que lo iban a sacar a la luz pública (tan pronto) queríamos recopilar más testimonios" de las presuntas víctimas, admitió Córdoba.

 

UNA INVESTIGACIÓN COMPLICADA El fiscal general de Panamá, Javier Caraballo, dijo el miércoles, que la investigación de las supuestas esterilizaciones forzadas "va avanzando" pese a "tropiezos", como que "por un tema cultural los originarios han bloqueado de alguna manera" que los fiscales que se han trasladado a Charco La Pava "hagan entrevistas para ahondar más en ese hecho".

Es un asunto muy íntimo, recalcó Córdoba, que precisó que la única víctima que ha atestiguado en el Ministerio Público pidió que la atendiera una fiscal, no un hombre.

"Dentro de la cultura ngäbe, para una mujer la maternidad, el embarazo, es algo sagrado, es algo para ellos muy valioso. Desde este punto, ellas cuando se acercaron a mi persona para darme sus testimonios, solamente me lo dijeron a mí porque soy mujer. Ni siquiera sus esposos, ni siquiera la comunidad lo sabe", aseguró.

Las supuestas esterilizaciones sin consentimiento se habrían realizado en el hospital Raúl Dávila de la Caja del Seguros Social (CSS) en Changuinola, afirmó Córdoba. Efe intentó sin éxito obtener un comentario del ente sanitario.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, recalcó días atrás que "hay solo una supuesta víctima" de un procedimiento que no habría sido realizado "ni por el Ministerio de Salud ni por la CSS".

"En caso de que haya sido así, en una sola persona (practicar una esterilización forzada) es atroz, pero no es una conducta del país o de los galenos el país", aseveró Leblanc.

Leer también: ¡Santo Padre! Pretendían vender huevos vencidos que ya habían sido botados en la basura

LA CULTURA DEL SILENCIO "Creo que se ha abierto una puerta. El que una superviviente haya tenido el coraje de denunciar es heroico, por la cultura de silencio que hay en las áreas indígenas. Estamos ahora abriendo un compás. No sabemos a qué cantidad de mujeres llegaremos que se atrevan a denunciar", dijo la activista.

Esa forma de afrontar las situaciones, diciendo "me pasó, quedarse en silencio y que nadie se dé cuenta", ha servido para ocultar graves violaciones: "no solo estamos hablando de esterilizaciones forzadas. También de violaciones, de incesto".

Córdoba citó el caso destapado semanas atrás de la niña indígena embarazada a los 8 años por un violador que era una persona cercana a ella, y quien fue sometida a una cesárea para consternación de muchos en Panamá.

También los casos registrados en la provincia occidental de Chiriquí de una niña de 12 años violada y embarazada por su abuelo y el de otra pequeña también violada pero por su padre, de quien tuvo un hijo. Y no son los únicos, hay muchos más.

En el caso de la niña violada por su abuelo "los familiares trataron de tenerla secuestrada, cuando la fuimos a rescatar tenía 7 meses" de gestación, relató la activista, que denunció que se está ante "una cultura patriarcal que a la gente no le gusta escucharla".

 

OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA Las mujeres originarias también son víctimas de supuestas negligencias en atención médica: "Tengo el caso de una hermana indígena que perdió un embarazo de 4 meses y la enviaron a su casa para 15 días después hacer un curetaje", dijo Córdoba.

Y está el caso "Eneida, que fue atendida en el hospital de Almirante del seguro social y regresada a su casa con dolores, le dieron unos medicamentos. Muere en brazos de su madre Ana Castillo".

Córdoba, que informó que esta misma semana presentó ante la Fiscalía un testimonio en vídeo de una indígena víctima de supuesta violencia obstétrica, aseguró que muchas de ellas "prefieren atenderse con parteras por el temor a las negligencias y los tratos discriminatorios que reciben en el hospital".

"Estas mujeres que fueron víctimas de violencia obstétrica, de esterilizaciones forzadas y de otro tipo de violencias a veces son amenazas, intimidadas por los mismos hombres de sus comunidades", afirmó Córdoba.

Leer también: ¡Panamá en la casa! Boza estará en la tarima de los Latin American Music Awards
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón