el-pais -

Creman más de 200 banderas en desuso en Coclé

Elena Valdez/Redacción/Web
 Más de 200 banderas de unas 20 instituciones del estado fueron incineradas en un acto de cremación que se realizó este 1 de noviembre en la entrada de la universidad nacional sede Coclé.  Los actos iniciaron a las siete de la mañana en medio de estudiantes, autoridades de la provincia y de la universidad y custodiados por la policía nacional para que se diera el acto de cremación de las banderas que ya no se utilizan por el estado deteriorado en el que se encontraban.  Los actos arrancaron con la izada de la bandera por Presenta Ibarra y Eneida Riera, en representación de del estamento administrativo y docentes de la casa de Estudios Superiores de panamá, mientras que el juramento a la bandera lo realizó la estudiante Dayse Pérez, miembro del capítulo de honor Sigma Lambda, primer puesto de honor de la Facultad de Ciencias de la Educación.  Durante el acto de cremación unas 2000 banderas fueron las que se cremaron en un horno abierto de material resistente, un tanque de aceite partido en la mitad con un orificio en la parte inferior para dar salida a las cenizas y aunque el humo afectó a gran parte de los presentes, el acto solemne fue muy significativo.  Bety Gómez, directora del centro regional Universitario de Coclé dijo que años anteriores ellos realizaban esta actividad el cuatro de noviembre, pero decidieron en conjunto con la Comisión de Cultura de la Universidad realizarlo el 1 de noviembre que arranca las festividades y ha sido un éxito porque todas las entidades invitadas participaron.  Por su parte Víctor Quirós, Capitán de los bomberos de Coclé señaló que ellos llevaron cerca de 30 banderas para la cremación, lo que es muy importante porque siempre se había querido que se realizara un acto tan importante como este en medio de los estudiantes para llevar el mensaje de amor y respeto a la Bandera Nacional, uno de los símbolos patrios.  El canto del himno fue dirigido por el profesor Juan Salazar, mientras que también se realizó una coral Poética, “Mi bandera en la Zona del canal”, de Carlos González Bazán, a cargo de la Facultad de Ciencias de la Educación.   Al llegar la bandera nacional al final de su periodo de uso, colores  desteñidos o rasgaduras, debe ser quemada en una ceremonia solemne, frente a las autoridades, población y universidad, lo que para los estudiantes es de suma importancia y debería hacerse todos los años con más personas de toda la provincia. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud