el-pais -

Cuenca del Canal de Panamá en su segundo nivel más bajo de lluvias en 70 años

La vía puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares.

EFE

La cuenca del Canal de Panamá, fuente de agua para la operación de la vía y que abastece a cerca del 50 % de los habitantes del país, registró este 2019 el segundo año fiscal más seco en siete décadas, dijo este martes su administración. 

La Autoridad del Canal de Panamá indicó que la altura de precipitación en la cuenca en el año fiscal 2019 -entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre pasado- alcanzó 2.035 milímetros, solo superada por la registrada en el año fiscal 2015, que fue de 2.027 milímetros.

Este registro equivale a un déficit de precipitación de 660 milímetros en el año fiscal 2019, es decir, 24,5 % por debajo del promedio histórico anual, que es de 2.695 milímetros.

"La precipitación en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá para el año fiscal 2019 ha sido la segunda más baja en los últimos 70 años", declaró la ACP en un comunicado.

Destacó que diciembre de 2018 "fue el segundo diciembre más seco, con una precipitación de apenas 25 milímetros", y que la precipitación mensual de cada uno de los 12 meses del año fiscal 2019 estuvo por debajo del promedio histórico.

Este mes de octubre la precipitación en la Cuenca ha estado un 30 % por debajo del promedio histórico mensual, "siendo el volumen o altura de precipitación más bajo de la historia para un mes de octubre", añadió

A causa de esta baja precipitación, el nivel de los embalses de Gatún y Alajuela, de donde se toma el agua para las potabilizadoras que abastecen a más de dos millones de personas, ha estado durante todo el año muy por debajo de su nivel promedio, resaltó la ACP.

Sumado a la baja precipitación, indicó que la capacidad del lago Gatún, que suple el tránsito de buques por el Canal, está afectada por el incremento de la temperatura del aire que ha subido en los últimos 10 años, con variaciones de aproximadamente un grado y medio Celsius, provocando una pérdida adicional de agua por evaporación.

Leer también: Autoridades piden tomar conciencia y frenar los criaderos de mosquitos

La semana pasada, el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, dijo que Canal de Panamá tiene que determinar "cómo va resolver la demanda de agua para los próximos 50 años", y una de las opciones en estudio es desalinizar agua del mar que, aunque costosa, garantiza sostenibilidad.

Vásquez aseveró durante una exposición que "el cambio climático en el Canal de Panamá está ampliamente evidenciado" y afecta la disponibilidad de agua no solo para la vía sino para unas "dos millones de personas" que habitan en la "gran área metropolitana" de la capital.

Los lagos artificiales de Gatún y Alajuela alimentan la vía -por la que pasa cerca del 6 % del comercio mundial y tiene como principales clientes Estados Unidos y China- y también suministran el agua potable a la Ciudad de Panamá y sus alrededores.

El Canal de Panamá, construido por EE.UU. a principios del siglo pasado y transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, une a más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

Leer también: Autoridades universitarias toman medidas tras robo en Panamá Oeste

La vía puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares, que consiste en un nuevo carril para dar paso a los neopanamax, buques con hasta el triple de capacidad de carga (hasta 14.000 contenedores) de los que pasan por las esclusas operativas desde 1914. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar