el-pais -

Desarrollan plataforma que detecta corrosión en buques usando drones

Redacción web

 Un novedoso sistema que utiliza drones dotados con tecnología hiperespectral para la detección de los niveles de corrosión en las superficies metálicas de los buques, fue desarrollado por ingenieros investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), asociados al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) y con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).   Se trata del proyecto “Desarrollo de una plataforma de inspección rápida de buques marinos basada en técnicas de sensores remotos”, que ganó la Convocatoria Pública de Fomento a I+D Orientada por Misión Logística (IOML) 2020 de la Senacyt.   Este proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de un prototipo de identificación rápida y automatizada de imperfecciones en el casco y elementos estructurales de los buques marinos utilizando técnicas de sensores remotos para agilizar los procesos de inspección. Las imágenes capturadas por la cámara del dron utilizando tecnológica hiperspectral son luego analizadas por algoritmos de visión por computadora basados en inteligencia artificial para identificar los puntos de interés.    “Cada cinco años los buques marinos son sometidos a inspecciones de manera obligatoria para así mantener su operabilidad continua y cumplir con las regulaciones internacionales. Estas inspecciones, las cuales se realizan en un dique seco, tienen el objetivo de asegurar la integridad estructural de los buques y permiten la realización de cualquier trabajo de mantenimiento o reparación que sea necesario”, señala el investigador principal, el Dr. Fernando Arias, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP, investigador asociado al CEMCIT AIP y miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías Avanzadas de Telecomunicación y Procesamiento de Señales (GITTS) de la UTP.    “Con este proyecto buscamos aprovechar los tiempos de espera a los que están sometidos los buques de carga previo y/o durante su tránsito por el Canal de Panamá. Este tiempo de espera provee una valiosa oportunidad para crear un valor agregado mediante la realización de procesos de pre-inspección de los buques marinos”, destaca el Dr. Arias, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt.   

"Conociendo los resultados logrados por el proyecto y sus aplicaciones, es importante considerar su continuidad a través de posibles alianzas de servicios, desarrollos y soluciones eficientes y competitivas, con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), los puertos y demás actores de la industria naviera. Para esto es necesario abrir un diálogo de intercambio de las necesidades reales del sector naviero, lo que la universidad puede ofrecer y las condiciones requeridas para que se materialice una alianza exitosa empresa-universidad", señaló la Ing. Natacha Gómez, jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Senacyt.   Se espera que los avances tecnológicos resultantes de este proyecto logren apoyar el desarrollo del sector logístico del país, brindando potenciales incrementos a la eficiencia y rentabilidad de sus esfuerzos mediante la creación de nuevas modalidades de servicios de valor agregado al uso continuo de la vía interoceánica, añadió la Ing. Gómez.    Colaboran en este proyecto de investigación la Dra. Mayteé Zambrano, el Dr. Carlos Medina y el Mgtr. Carlos Plazaola, investigadores de la UTP. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración del Dr. Luis De Gracia, de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP). También participaron los estudiantes Edward Guevara, Gabriel Tuzlaci, Fernando Guiraud, Kim Vega, Juan Franco y Madeleyne Aguirre, de la UTP.  

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá