el-pais -

'Educación intercultural bilingüe', un desafío del gobierno

Meduca y pueblos indigenas elaboran hoja de ruta para el desarrollo del programa educativo.

Redacción web

Uno de los pilares que tanto habló el presidente Laurentino Cortizo durante campaña fue mejorar la calidad de la educación en el país.

Esta vez el acercamiento fue con los pueblos originarios donde se establecío una hoja de ruta para trabajar con programas y currículo contextualizado con la materia, ya sea guna, emberá o ngabe buglé, español como segundo idioma, identidad y espiritualidad y matemática.

La viceministra Académica de Educación, Zonia Gallardo de Smith, expresó la necesidad de profundizar estrategias para integrar a los siete pueblos indígenas y de esta manera, fortalecer la educación en las comarcas.

Leer También

 

También dijo que uno de los retos es lograr la ampliación de la cobertura y calidad de la educación superior  para las comunidades indígenas, mediante estrategias a distancia, semipresenciales, con el soporte de la tecnología de información y comunicación.

En tanto el director nacional de Educación Intercultural Bilingüe Enrique Gardel sostiene que se va a concretar toda la acción para implementar este tipo de enseñanza en todos los territorios indígenas de Panamá, en los siete pueblos originarios.

Ambas partes sostienen que es un gran desafío hacer realidad estos programas. "Tenemos una gran expectativa, hemos trabajado esto por mucho tiempo y lo que queremos es que la educación que se da en áreas comarcales, sea igual a la que se imparte en otras provincias, es decir, con calidad y equidad”.

 

Vea además

 

En cuanto a los expositores internacionales, añadió Gardel, aprenderemos sus experiencias de cómo se ha aplicado la educación intercultural bilingüe en sus países, pero sabemos que esa experiencia no la podemos aplicar de la misma manera en Panamá, pero nos servirá para tener un marco de referencia.

En el 2005, se hizo el lanzamiento del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, en el 2008 se hizo el modelo y, en el 2014, un plan quinquenal para concretizar, con el fin que los niños y jóvenes indígenas, reciban la educación de acuerdo con su idioma y su cultura.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón