el-pais -

El 71% de los jóvenes entre 12 y 19 años en Panamá tiene 2 dosis anticovid

Entre el 35 % y el 37 % de toda la población de Panamá, de 4,28 millones de habitantes, falta por inmunizarse contra el covid-19, un porcentaje que incluye a los menores de entre 5 y 11 años, grupo para el que aún no se ha habilitado la vacunación.

EFE

 

El 71 % de la población de entre 12 y 19 años en Panamá cuenta con el esquema completo de vacunación contra la covid-19, y el 85 % con una dosis, dijo este jueves a Efe el titular de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el doctor Eduardo Ortega-Barría.

En referencia a los niños de entre 12 y 16 años, Ortega-Barría aseveró que se va "a lograr vacunar" en su totalidad a esta población "a medida que los padres los traigan" a los centros de inmunización y además se active la "vacunación escolar".

 

VACUNACIÓN PEDIÁTRICA El experto panameño en enfermedades infecciosas pediátricas afirmó que las vacunas para los menores de entre 5 y 11 años ya fueron pedidas a la farmacéutica estadounidense Pfizer, y que se espera que lleguen al país a inicios del 2022, antes de que comience el año escolar el 7 de marzo.

Se trata de 1,5 millones de dosis de vacuna pediátrica, que presenta diferencias respecto a la que reciben los adultos, entre ellas que "el antígeno, que es la sustancia activa de la vacuna, es menor, solo 10 microgramos en lugar de 30 microgramos", explicó Ortega.

En Estados Unidos "se han aplicado más de 7 millones de dosis en niños de 5 a 11 años y nos han confirmado que la vacuna es segura (...) ya está aprobada en Panamá por el Departamento de Farmacias y Drogas", afirmó el experto.

"Esperamos vacunar a estos niños y que podamos protegerlos antes de que la escuela comience, o muy temprano" tras el inicio, en las primeras semanas del año escolar, reiteró Ortega, quien es asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas, un ente clave en la selección de los inmunizantes anticovid: Pfizer y AstraZeneca.

Leer también: Maestra pasó cinco horas en el baño de un avión tras saber que tenía covid-19

VACUNA OBLIGATORIA A LOS MENORES El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo este jueves que una ley vigente en Panamá establece como "obligatoria para todos los niños" la vacunación.

"El no vacunar a un niño con las vacunas que están dentro del esquema de vacunación puede ser tomado como maltrato infantil, o sea, estas privando a un niño de la salud", declaró el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Agregó que el Ejecutivo está "discutiendo" sobre la necesidad o no de establecer como obligatoria la vacunación anticovid para toda la población, una decisión que puede tomar el Minsa según establecen las leyes nacionales.

Entre el 35 % y el 37 % de toda la población de Panamá, de 4,28 millones de habitantes, falta por inmunizarse contra el covid-19, un porcentaje que incluye a los menores de entre 5 y 11 años, grupo para el que aún no se ha habilitado la vacunación, precisó Sucre.

El país centroamericano cuenta con un 81,4 % de las personas de 12 años o más vacunas con el esquema completo (dos dosis) y 90,4 % con una dosis.

 

PRIMER CÍRCULO DE PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS SON SUS PADRES VACUNADOS El director de la Senacyt recalcó a Efe que "el primer círculo de protección alrededor de los niños son los adultos", a los que animó a vacunarse contra la covid, incluida la dosis de refuerzo, que en Panamá se está administrando tres meses después de la segunda inyección a las personas mayores de 16 años.

"Tenemos en el país 2 millones de dosis disponibles a lo largo de más de 100 sitios de vacunación" para que la población reciba la primera dosis, la segunda y el refuerzo, dijo Ortega.

El ritmo de aplicación de la tercera dosis iba muy lento pero se aceleró sustancialmente tras la detección la semana pasada de la variante ómicron, y ya se reportan al menos 329.175 dosis administradas.

"Yo estoy mirando el 2022 con mucho optimismo, vamos a tener un período crítico durante las primeras semanas del año debido a ómicron, pero sé que lo vamos a manejar adecuadamente y que vamos a comenzar ese año escolar en marzo, vamos a poder abrir a las escuelas para tener al mayor número de niños asistiendo", afirmó Ortega.

Leer también: Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, no va a renunciar a su cargo
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón