el-pais -

El Canal de Panamá ofrece su calado máximo por primera vez en 20 meses

Este nivel de máximo calado se logró gracias a los cambios al sistema de reservación de los buques, un cargo de agua dulce.

EFE

 

El Canal de Panamá ofrece desde este jueves un calado de 50 pies, el máximo en su ampliación, gracias a las "medidas de planificación de los recursos, el uso eficiente del agua y las recientes lluvias en su cuenca hidrográfica".

"Por primera vez en 20 meses, la vía interoceánica tiene la capacidad de permitir que los buques utilicen el calado máximo de las esclusas neopanamax, como resultado de una combinación de factores dirigidos a que los clientes reciban del Canal una ruta más rentable para su negocio", dijo el administrador del Autoridad del Canal de Panamá (ACO), Ricaurte Vásquez.

En el 2019, por la falta de lluvias "el calado máximo en las esclusas neopanamax alcanzó 46 pies solo hasta el mes de octubre, mientras que este año esa capacidad se logró desde junio pasado y ha aumentado de manera progresiva hasta los 50 pies actuales", dijo un comunicado oficial.

La ACP explicó que un calado de 50 pies le permite a los buques transitar con mayor cantidad de carga. Así, cada pie de calado adicional en las esclusas neopanamax le significa a un barco la posibilidad de cargar un promedio de 330 contenedores extras, impactando favorablemente su economía de escala.

Leer también: En veremos la apertura de las playas en Panamá Oeste

 

Este nivel de máximo calado se logró gracias a los cambios al sistema de reservación de los buques, un cargo de agua dulce y prácticas de conservación de agua en la operación de la vía, dijo la fuente oficial.

También por las de lluvias registradas en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá a partir de julio pasado, que ayudó a suplir los lagos artificiales de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), a diferencia del 2019, que fue el quinto más seco en siete décadas, indicó la ACP.

"Es esta variabilidad del clima la que nos impone el reto de contar con un sistema de administración hídrica resiliente", destacó el vicepresidente de Agua y Ambiente del Canal de Panamá, Daniel Muschett.

El Canal de Panamá publicó el pasado 7 de septiembre el pliego para la precalificación en la licitación de un nuevo sistema de administración del agua que garantice por los próximos 50 años el suministro sostenible del recurso, que ha registrado niveles "históricamente bajos en los últimos años" a causa de la crisis climática.

Un cronograma de la ACP establece que un máximo de cinco precalificadas presenten "a finales de 2021 sus propuestas" y que una vez definida la ganadora se inicien los "trabajos en el verano del 2022 y poder para el 2025 contar con un sistema de administración hídrica", dijo un día después el vicepresidente del Proyecto Hídrico, José Reyes.

Por el Canal de Panamá pasa el 6 % del comercio mundial y en junio de 2016 puso en servicio su primera ampliación, con un costo de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Cruz Roja capacita a la Policía de Panamá ante crecientes denuncias de abusos
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira