el-pais -

‘¡El diálogo nos está desgastando!’, afirma monseñor Ulloa; el 2 de septiembre retornan a la mesa en Coclé

El Gobierno sostuvo que la mesa intersectorial marcaba el inicio de la segunda fase del diálogo, y allí debían ser abordados los disensos.

La mesa única de diálogo en Coclé no logró el pasado sábado un acuerdo para la conformación de una mesa intersectorial y de seguimiento, que es el punto ocho de la agenda.

Las agrupaciones sentadas en la mesa proponían al Gobierno Nacional que la mesa fuera formalizada mediante decreto ejecutivo.

Los ejes temáticos para la mesa intersectorial eran los siguientes: seguridad y soberanía alimentaria; Vivienda y hábitat (infraestructura pública); educación, juventud y desarrollo social; Salud y seguridad social; derechos humanos, ambiente y pueblos originarios; laboral; transporte y logística.

Solicitaron que la discusión se realizara en sesiones plenarias semanales de dos jornadas, abordando un tema por jornada por un periodo de tres meses.

Por su parte, la contrapropuesta del Gobierno Nacional fue la conformación de una mesa temática formalizada mediante resolución ministerial con tres ejes temáticos: seguridad y soberanía alimentaria; educación, juventud y desarrollo social; y derechos humanos ambiente y pueblos originarios.

El Gobierno sostuvo que la mesa intersectorial marcaba el inicio de la segunda fase del diálogo, y allí debían ser abordados los disensos.

Las agrupaciones propusieron se evalúen las propuestas en los próximos días y se vuelva a debatir el tema de la mesa intersectorial y se seguimiento.

Ambas partes acordaron reanudar el diálogo en próximo 2 de septiembre, para seguir analizando las propuestas para la instalación de la mesa intersectorial.

El arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, hizo esta semana un llamado a pasar a la segunda fase de las negociaciones.

“El diálogo nos está desgastando, para otros espacios donde los movimientos sociales deben tener presencia. Debemos ir finalizando la primera etapa, porque siendo honestos, en este diálogo no vamos a encontrar todas las soluciones, esto no se debe prolongar eternamente”, señaló Ulloa. 

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón