el-pais -

Eran 26 acusados de pandillerismo en Chumical y Veracruz, solo a dos lograron comprobarle su inocencia

Se le estaba implicando por le hecho de ser el hermano de un líder de la banda Calor Calor.

Redacción día a día

Unas 26 personas  fueron investigadas por el delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de pandillerismo. A ellos se les daba seguimiento desde julio de 2016.

No obstante, en octubre de 2021 el Juzgado Liquidador de Causas Penales del Tercer Distrito Judicial de Panamá realizó la audiencia preliminar. 

En ese momento los abogados defensores dejaron claro que en los informes no se mencionaban los roles de cada uno de los imputados ni existían exámenes forenses para realizar las diligencias, por lo que solicitaron  un sobreseimiento provisional y que se otorgara una medida cautelar a uno de sus representados. 

Se trata de la organización Calor Calor, quienes según las investigaciones operan entre Chumical y Veracruz, distrito de Arraiján. El proceso empezó desde julio 2016. Se argumentó la presencia de grafitis en los muros y calles. 

Testimonios de vecinos indican que estos sujetos se dedicaban a guardar armas, extorcionar en el transporte colectivo, selectivo y minisúper.  También mencionan el tráfico de drogas aprovechando las costas de Veracruz. 

Se informó que el cabecilla era "Yoseimar" y presuntamente el segundo era "Josesito"

Cabe señalar que el abogado penalista Benito Mojica Aparicio fue el defensor legal de Luis Alberto Lay Barría, a quien logró demostrar su inocencia, pese a los fuertes señalamientos. 

El popular "abogado del diablo" destacó que en este caso, el Ministerio Público no apeló, en marzo pasado cuando se realizó el juicio. 

Al final se dictó una sentencia mixta de 80 meses de prisión para 20 de los acusados y se declaró una sentencia absolutoria a dos de los presuntos miembro. Uno tuvo como defensa a un defensor público y el otro fue representado por el conocido penalista Benito Mojica Aparicio. 

 

  Otros hechos

En las investigaciones, los vecinos también dijeron que en los sectores mencionados había falta de seguridad y que no se respetaba ni a los policías, razón por la cual estos sectores eran amedrentados por gente que se dedicaba a tirar balas desde 2011. También los conocían como los "Alcaeda". 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar