el-pais -

Esperan reducir la tala ilegal de madera con sistema de control

Panamá, Panamá/EFE
Panamá implementará a finales de este mes un sistema de trazabilidad y control forestal que permitirá seguir la trayectoria de la madera y con el que espera reducir la tala ilegal en el este del país hasta en un 90 %, informaron hoy a Acan-Efe fuentes oficiales. El ingeniero forestal del Ministerio de Ambiente Félix Magallón explicó a Acan-Efe que el nuevo sistema permitirá seguir la trayectoria de los árboles a través de dispositivos electrónicos (chips) desde que son censados hasta que su madera llega al consumidor final. "El objetivo es garantizar que la madera que se ha autorizado talar a través de los distintos permisos de aprovechamiento sea efectivamente la misma madera que se tala, aprovecha y transporta a las industrias transformadoras", apuntó el especialista. La iniciativa es inédita en Panamá, pero lleva varios años funcionando en otros países de la región como Bolivia, Guatemala o Ecuador. El nuevo sistema, que tiene un coste aproximado de 200.000 dólares, se implementará inicialmente en las provincias de Panamá Este y Darién, de donde sale la mayor parte de la madera que se comercializa en el país, pero está previsto que más adelante se extienda a otras zonas, indicó el experto. "Es probable que la tala y el transporte ilegal se controle hasta en un 90 % en estas dos provincias, lo que significa que solo tendremos un 10 % de madera ilegal", afirmó Magallón. En el Darién, una impresionante selva que hace de frontera natural con Colombia, crecen especies de árboles altamente cotizadas en Asia, Estados Unidos y Europa como el bálsamo, la caoba nacional o el cocobolo, cuya extracción está prohibida desde hace varios años. El ingeniero reconoció que es "difícil" conocer exactamente la cantidad de madera ilegal que está en el mercado panameño, pero aseguró que la tendencia "ha ido disminuyendo" en los últimos tres años gracias a los controles y los operativos policiales. Según datos del ministerio, las incautaciones de madera ilegal se han reducido cerca del 70 % desde julio de 2014, cuando tomó posesión el actual Gobierno. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), que está ayudando al ministerio a implantar el nuevo sistema, calcula que más de la mitad de la madera que se comercializa en Panamá es ilegal, unas cifras muy parecidas al resto de países de Centroamérica.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud