el-pais -

ETESA sí hizo su fiesta de Navidad, pese a prohición del Ministerio de la Presidencia; aquí sus argumentos

Alegan que como nuevos administradores de ETESA se enmarca en la transparencia y el mejor uso de los recursos de la institución.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Este 17 de diciembre de 2024, la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), emitió un comunicado donde aclara las razones por las que no fue suspendida la fiesta navideña para los trabajadores de esta institución, el viernes pasado.

-           ETESA está obligada a cumplir con una convención colectiva, siendo la última versión renegociada en septiembre de 2020.

-           En esa última convención colectiva, firmada bajo la administración pasada, ETESA se comprometió a cubrir los gastos de celebración de cuatro fechas específicas durante cada año: el Día del Electricista y Liniero de Alta Tensión, el Día de la Madre, Navidad y el Día del Centro Nacional de Despacho.

-           La actual administración se comunicó con los trabajadores para cancelar la celebración de este año, para seguir los lineamientos establecidos en la circular del Ministerio de la Presidencia. Sin embargo, el Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de la República de Panamá (SITIESPA) se pronunció en contra de esta medida, afirmando que esta celebración representa una conquista laboral que defenderían.

-           “La suspensión de la tradicional celebración de Navidad, consagrada en la cláusula 67 de nuestra Convención Colectiva, representa una grave violación a un acuerdo con fuerza de ley. Esta cláusula, que establece que la empresa financiará la celebración de esta festividad, es de cumplimiento obligatorio, y cualquier intento de desconocerla mediante una circular y no mediante un acto administrativo formal constituye una afrenta contra los trabajadores y contra el Estado de Derecho”, fue parte de la respuesta que recibió la administración de ETESA por parte del SITIESPA.

-           Ante este panorama, a la actual administración solo le quedó tratar de buscar el menor costo para esta celebración: B/.53,346.

-           Esta celebración por Navidad se viene desarrollando desde 2020, con costos superiores a los que hizo este año la actual administración.

-           En 2023, por ejemplo, el costo de este evento fue de B/.77,954.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira