el-pais -

FAO apoyará a Panamá a mejorar sus capacidades para combatir la pesca ilegal

Según las estimaciones de la FAO, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDR) alcanza cada año 26 millones de toneladas.

EFE

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Panamá firmaron hoy 21 de agosto un acuerdo que permitirá fortalecer las capacidades del país centroamericano para combatir la pesca ilegal.

"Este proyecto viene a complementar los esfuerzos que realiza Panamá a través de una mayor transparencia y trazabilidad en los productos pesqueros y una mejor capacidad de inspección y vigilancia de los buques que atracan en puertos panameños", explicó en un comunicado el coordinador de FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

 

Puede leer: Festival de Cine Latino de N.York abrirá con documental sobre Rubén Blades

El organismo ayudará además al país a "reforzar la gobernanza" de las instituciones que intervienen en la lucha contra la pesca ilegal, como la Autoridad de los Recursos Acuáticos, la Autoridad Marítima de Panamá, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Aduanas, entre otras, apuntó la nota oficial.

Panamá, indicó la FAO, "tiene jurisdicción sobre 4,3 veces más territorio en mar que en tierra firme" y cuenta con más de 52 cuencas hidrográficas y mil kilómetros cuadrados de lagos y embalses.

"El rol del país es de suma importancia para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) ya que, además de recibir y exportar productos pesqueros, brinda servicios portuarios que permiten a las embarcaciones pesqueras desempeñar sus actividades", agregó.

Panamá es uno de los trece países de Latinoamérica que han suscrito el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), impulsado por la FAO, y es miembro además de una red regional de intercambio de información contra esta práctica, que está integrada también por Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador, Colombia y España.

 

También: CSS amplia servicio quirúrgico oftalmológico

El acuerdo, considerado el principal tratado internacional de carácter vinculante contra la pesca ilegal, obliga a los Estados firmantes a inspeccionar aquellos buques sospechosos y a denegar el atraque en sus puertos en el caso de que se confirme la procedencia ilegal de su pesca.

Según las estimaciones de la FAO, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDR) alcanza cada año 26 millones de toneladas (equivalente al 15 % de la producción mundial registrada) y mueve cerca de 23.000 millones de dólares.

Panamá, con un promedio de 13 kilogramos de pescado por persona al año, es uno de los países con el consumo más alto de este alimento de Latinoamérica.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira