el-pais -

Fundación Educación Vial : 'Hay que estudiar uso de los puentes peatonales'

Existen algunas personas que no utilizan los puentes elevados peatonales por la irresponsabilidad, pero hay otros que se les dificulta poder hacerlo.

Jean Carlos Díaz
 Más que una sanción por no hacer el debido uso de los pasos elevados peatonales, se debe estudiar cuáles son las causas que conllevan a una persona a no hacer uso de estos espacios, más allá de la irresponsabilidad, hay otros elementos, es lo que piensan los dirigentes de la Fundación Educación Vial. Hay aspectos que deben ser analizados cómo la condición física de la persona, la seguridad y otros consecuencias, son las que deberían ser tomadas en cuenta al momento de hablar sobre la pobre cultura del uso de los puentes elevados. Osiris Grátacos, de la Fundación Educación Vial, indicó que estas estructuras de los puentes, cuestan entre $1 millón y $3 millones, pero no puede ser utilizado por todas las personas, sino para los que están físicamente en estupendas condiciones. Hay personas que por su condición no lo utilizan “Quienes sufren de vértigo, los que están en muletas, sillas de ruedas, los adultos mayores o quienes tienen otra condición se les dificulta su uso”, recalcó. La tendencia en el mundo es usar tablas de velocidad, rampas que se utilizan como las que están en la Calzada de Amador que tienen cierta altura, permitiendo que los transeúntes no tengan que subir ni bajar escaleras, al igual que los conductores tengan que detener su auto, sino bajar la velocidad. Los peatones encabezan las listas de fallecimientos Según las estadísticas de hechos de tránsito, son los peatones los que encabezan las muertes por las diferentes incidencias en las vías. En el 43% de los decesos está involucrado un peatón, es decir que de cada 100 muertes, al menos 43 estuvieron involucrados los peatones. Leer también: Accidente de tránsito en Felipillo deja 12 heridos Por año se reportan más de 400 muertes por accidentes de tránsito, según estadísticas de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. La sanción por incurrir en el uso de los puentes elevados para los transeúntes, varía de $5 hasta los $30 de acuerdo a la incidencia o el grado de irresponsabilidad en que sea detectado el infractor.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón