el-pais -

Importación de medicinas renueva la esperanza a pequeñas farmacias de Panamá

Aún este miércoles y por tercer día consecutivo, la "mayoría" de las 450 pequeñas farmacias afiliadas a la Unprofa continuaban cerradas, dijo Pérez. 

Redacción EFE

 El anuncio del Gobierno de Panamá de que las pequeñas farmacias podrán importar medicamentos, como una medida para abaratar los elevados precios en el país, renueva la "esperanza" de centenares de estos comercios, muchos de ellos cerrados desde hace días a raíz de un decreto que ordenó una rebaja del 30 % en el precio de 170 medicinas. 

"Felicito al Gobierno y al Ministerio de Salud" por la iniciativa de modificar una ley de 1963 para permitir a las farmacias importar medicamentos. "Es la esperanza que teníamos hace mucho tiempo", afirmó este miércoles a Efe el presidente de la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unprofa) de Panamá, Orlando Pérez. 

El gobernante panameño, Laurentino Cortizo, autorizó al titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, a que presente ante el Consejo de Ministros la modificación de un artículo de una ley 1963 a fin de "permitir a las farmacias importar sus medicamentos". 

Para que se concrete, la iniciativa debe ser aprobada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de 71 escaños, la mayoría en manos del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), lo que no es garantía de respaldo al Gobierno, como ya ha ocurrido antes. 

 

 

También puedes leer: ¡Ya muere en prisión! R. Kelly será juzgado por nuevo caso de delitos sexuales

 

 

Pero, en esta ocasión y a la luz de reuniones con la comisión legislativa correspondiente, Pérez ve "en los diputados mucho interés en que haya una apertura de mercado y de que entren muchos productos (farmacéuticos) más a Panamá para que haya competencia y los precios bajen para el consumidor final". 

"Tenemos muchas esperanzas de que una vez" la iniciativa llegue a la Asamblea Nacional, "los diputados le den paso expedito para que sea aprobada con urgencia notoria y nosotros, los propietarios de farmacias, podamos organizarnos y empezar a importar directamente desde otros países con el registro paralelo, y poder traer medicamentos de calidad, de eficacia, a mejores precios y ofrecer todas las alternativas al pueblo panameño", afirmó Pérez. 

Los usuarios y las organizaciones sociales llevan años denunciando la carestía de los medicamentos en Panamá, algo que han reconocido las propias autoridades y que se atribuye a la estructura oligopólica de importación y distribución de estos productos. 

Cortizo firmó el martes un decreto que tildó de "histórico", que deroga otro de 2019 y permite "la apertura del mercado de medicamentos para que otros agentes puedan importar dichos productos al amparo del registro sanitario vigente en el territorio nacional, con el objetivo de reducir los costos de los medicamentos y acabar con los oligopolios en el país", según dijo un comunicado oficial. 

Centenares de pequeñas empresas siguen cerradas

El mismo martes, el presidente Cortizo autorizó al Ministerio de Comercio e Industria (MICI) a emitir una resolución que establezca que la rebaja del 30 % en el precio de 170 medicamentos, vigente desde el lunes y por seis meses prorrogables, "sea generado desde los eslabones más altos de la cadena, es decir las farmacéuticas" y se vaya trasladando al resto. 

Los anuncios tuvieron lugar cuando centenares de pequeñas farmacias permanecían cerradas en todo el país porque económicamente no pueden soportar solas la aplicación de esa rebaja. 

Aún este miércoles y por tercer día consecutivo, la "mayoría" de las 450 pequeñas farmacias afiliadas a la Unprofa continuaban cerradas, dijo Pérez. 

 

También puedes leer: 9 mil personas serán contratadas para los Censos Nacionales de la década 2020

 

Tras el anuncio de la resolución del MICI están sacando de las estanterías los medicamentos que llevan la rebaja para que el distribuidor o se los lleve y los regrese con el descuento, o entregue a los comercios una nota de crédito, explicó. 

"Esperamos que máximo en un mes todo se resuelva y podamos vender" los productos con la rebaja decretada por el Ejecutivo. Mientras, las pequeñas farmacias solo expenderán "los productos que no están dentro del control de precios", agregó. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación