el-pais -

Ingresan los primeros indígenas panameños a fincas cafetaleras de Costa Rica

Año tras año entran a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; este año esa cantidad podría reducirse.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

El primer grupo de 22 indígenas panameños ingresaron este viernes a territorio Costarricense desde la provincia de Chiriquí por el sector de Renacimiento, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para el inicio de la cosecha de café en fincas cafetaleras de Coto Brus en Costa Rica. 

 

Desde muy tempranas horas de la mañana los indígenas llegaron hasta la Aduanas panameña, bajo la seguridad del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, posteriormente ingresaron a territorio costarricense donde productores de fincas cafetaleras de Costa Rica seguían muy de cerca el proceso y protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para una vez realizado el trámite llevarlos hasta las fincas evitando así que llegarán por sus propios medios.

 

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema del COVID.

 

"Es un día histórico para el sector, es un proceso que se lleva a cabo bajo la pandemia del COVID, donde la cosecha de café se veía en peligro, pero finalmente llega este primer grupo, llevan su carnet binacional, pasan por ambas aduanas y finalmente suben a un bus y son llevados a nuestra finca y así lo harán el resto de los otros caficultores", expresó Joselyn Sánchez de finca Indio Dormido.

Leer también: Un deceso y tres niños con COVID-19 en el hospital Obaldía

 

 

Mientras que para Natalia Hernández otra productora de Café de Coto Brus, la llegada de la mano de obra es lo más importante, ya que de ellos dependía la cosecha.

 

"Finalmente inician a llegar estos panmeños, es lo que tanto esperábamos esa coordinación para que estas personas no dejarán de venir, de ellos dependía que la cosecha de café no se cayera y así la economía local no se ve afectada", dijo la caficultores.

 

Por su parte los indígenas panameños dijeron que en Panamá ya se mantienen estos protocolos y que ellos desde la comarca ya los conocen por lo que solamente es aplicarlos a donde vayan, como es el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento.

 

Para las autoridades de Costa Rica, el ingreso de la población indígena es fundamental para la recolección de café en su país y todas las personas provenientes de Panamá tienen que seguir los  protocolos.

 

Se conoció que año tras año entran  a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; sin embargo esa cantidad este año puede verse reducida producto de la pandemia.

Leer también: Sinaproc inicia operativos en ríos de la provincia de Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua