el-pais -

InterEnergy y AES lanzan proyecto de 1.000 millones de dólares en Panamá

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo el presidente, Cortizo.

EFE

 

El Gobierno de Panamá anunció este martes la construcción de un megaproyecto de generación eléctrica a partir de gas natural con capacidad instalada de 670 megavatios (MW) y con una inversión de 1.000 millones de dólares, a cargo de las transnacionales InterEnergy Group y AES.

El Group Energy Gas Panamá será la empresa responsable de construir, desarrollar y operar la planta de generación eléctrica Gatún, ubicada en Isla Telfers, provincia caribeña de Colón.

Leer también: Papa Francisco modifica Código de Derecho Canónico y va tras los pederastas

"InterEnergy tendrá el 51 % de las acciones (del consorcio responsable de la obra); el Estado un 25 % de las acciones; y AES tendrá el 24 % de participación restante. Como accionista, Panamá no tendrá que poner ni un solo centavo en esta inversión", dijo este martes el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

En un acto oficial, el jefe del Estado aseveró que "la entrada de esta nueva planta a la matriz energética contribuirá a estabilizar la tarifa eléctrica nacional".

InterEnergy indicó en una declaración pública que el proyecto, cuyo inicio de construcción no se precisó, generará más de 3.000 puestos de trabajo en su fase pico de desarrollo.

Agregó que la planta Gatún "diversificará la matriz eléctrica de Panamá al sumarle 670 MW de una energía más limpia, y le permitirá contar con un sistema eléctrico confiable y estable ya que su generación garantiza la capacidad firme que requiere un país en constante crecimiento".

Leer también: Buscan otras estrategias de vacunación

 

UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL DEL SECTOR ELÉCTRICO El megaproyecto Gatún forma parte del Plan para el Desarrollo Integral del Sector Eléctrico presentado este martes por Cortizo, que busca crear la nueva matriz de generación compuesta de energía renovable, hidráulica, eólica, solar y también de gas natural".

"Con esta política, las antiguas plantas térmicas de baja eficiencia, altos costos y contaminantes saldrán del mercado a finales del año 2023", dijo en un comunicado el Gobierno.

La matriz eléctrica de Panamá está compuesta por alrededor del 60 % de energías renovables (hidroeléctricas, plantas eólicas, solares) y el restante proveniente de fuentes fósiles, según la información oficial.

El Plan Integral contempla, entre otros, "la inversión de 90 millones de dólares para robustecer la línea de transmisión eléctrica" en el norte del país", así como la licitación, en el corto plazo, del "suministro de potencia y energía desde noviembre de 2021 hasta diciembre de 2023".

"Con esto se garantizará el suministro para la recuperación económica", fuertemente golpeada por la pandemia en curso, "sin incrementar el costo de la energía", dijo Cortizo.

La economía de Panamá se derrumbó en un 17,9 % del producto interno bruto (PIB) debido a la emergencia causada por la pandemia en curso, y organismos internacionales prevén que este 2021 se expandirá entre un 8 % y un 12 %.

Leer también: La vitamina D no sirve como medida de protección frente al COVID

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar