el-pais -

Investigación sobre el impacto de la estrategia de comunicación pública en la pandemia COVID-19

En el informe se aportan datos en tablas y gráficos, se describe el contexto pandémico, las temporalidades del fenómeno en el país, entre otros.

Diomedes Sánchez/ Colón

Una investigación sobre la comunicación proporcionada al país, por el gobierno nacional durante la pandemia Covid-19, desde marzo de 2022 hasta diciembre de 2022, fue presentada en la Región de salud de la ciudad de Colón.

Esta investigación, presentada en formato libro, es la primera investigación de Comunicación Social financiada por Senacyt, y es un aporte para futuros tomadores de decisiones estratégicas en crisis de salud, investigadores sobre fenómenos generales de la comunicación en salud, profesionales, académicos de la comunicación social y personas interesadas en los avatares de la comunicación gubernamental en Panamá.

 

Entérate de otras noticias: día a día Panamá 

 

Uno de los objetivos de la investigación fue estudiar la estrategia de comunicación gubernamental para conocer qué se hizo y cómo se hizo en materia de comunicación en salud, durante el primer año de la pandemia COVID-19, y que así futuras actuaciones tengan un antecedente documentado y puedan estar sustentadas en la experiencia ganada para gestionar situaciones de salud parecidas en el futuro.

La misma estuvo bajo la coordinación de Carmen Solano (investigadora principal), el equipo de comunicadores: Gloris Trujillo (co investigadora), Karen Abrego (co-investigadora), Claudia Figueroa (co- investigadora), Zulema Kant (asistente de investigación), Rubén Rodríguez (estudiante de maestría) y Nairobi Centeno (estudiante de maestría), quienes realizaron un análisis sobre la comunicaciones proporcionadas al país en ese tiempo  (marzo de 2020 hasta diciembre de 2022).

El libro recoge evidencia empírica sobre la comunicación gubernamental analizada a través de su estrategia, se aportan datos en tablas y gráficos, se describe el contexto pandémico, las temporalidades del fenómeno en el país, las acciones que realizó el gobierno para afrontar la pandemia, testimonios de la experiencia individual de los actores principales de la salud en las Regiones de Salud, los productos comunicacionales analizados, la desinformación y una evaluación técnica de lo actuado.

Durante todo el mes de septiembre el equipo de investigadores estuvo en la ciudad capital y en el resto de las provincias brindando los resultados de este estudio.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira