el-pais -

Jóvenes afrodescendientes aspiran entregar proclama al Papa Francisco en JMJ

El foro se realizó previo a la JMJ, que se celebrará en Panamá del 22 al 27 de enero próximo.

Panamá/ACAN-EFE

 Unos 200 líderes juveniles aspiran entregar al papa Francisco, en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) la próxima semana, una proclama que fue aprobada durante el Foro Afrodescendientes que denuncia la discriminación de la que ha sido víctima esta población en el país y la región.

La proclama fue aprobada por jóvenes afrodescendientes, católicos, evangélicos, no creyentes, y de otras expresiones al concluir el Foro JMJ Afrodescendientes realizado el pasado fin de semana en Ciudad de Panamá, informó la Pastoral Afropanameña que organizó este encuentro.

 

Ver más: Gobernación de Panamá Oeste instala COE por motivo de la JMJ Panamá 2019

 

El foro se realizó previo a la JMJ, que se celebrará en Panamá del 22 al 27 de enero próximo.

El pronunciamiento indica que el tema principal del Foro trató sobre el "reforzamiento y rescate de nuestra identidad étnica y cultural, enfocados en la fraternidad y la solidaridad de nuestros pueblos".

Destaca empero que la condición de los jóvenes afrodescendientes en el área de salud, educación, trabajo, justicia y reconocimiento, "presenta muchas carencias internas y externas, relacionadas con la identidad étnico cultural, que en muchas ocasiones no es reconocida; ni a nivel público, privado o religioso".

Concretamente, el documento señala que "como es de conocimiento público, la población afrodescendiente ha sido víctima de toda clase de discriminación a través del tiempo", pero que "no obstante, se buscan caminos para superar esta situación".

Advierte que "el no reconocimiento de que todos somos iguales, produce la falta de justicia social, la búsqueda de la equidad y respeto de la dignidad del pueblo afrodescendiente".Por ello, entre las propuestas que plantea está la necesidad de retomar la etnoeducación, promover una justicia equitativa "sin distinción étnica y de género, respetando nuestros derechos como jóvenes afrodescendientes y a nuestras mujeres negras".

 Buscan tener un encuentro cercano con el papa 

En lo educativo, señala que es evidente la inaccesibilidad a una educación de calidad para la mayoría de jóvenes afrodescendientes, y manifiesta que "la ausencia del aporte del componente étnico dentro del pensum educativo en nuestro país, lleva a la pérdida de nuestra memoria histórica".

En la salud, destaca que "queda evidenciado que la violencia, los trastornos mentales, el VIH/SIDA, son las afecciones que inciden en nuestra población afrodescendientes", porque históricamente están relacionados "a las situaciones de origen biopsicosocial por las que nuestros pueblos afrodescendientes han pasado a través de los tiempos".

"Por esto y muchos otros aspectos no mencionados, la población afrodescendiente, en especial los jóvenes, demanda un tratamiento equitativo, en igual condición al resto de la población, para ello solicitamos la creación de políticas públicas que solucionen la exclusión que vivimos en todos los ámbitos", afirma la proclama.

 

Ver más: Decomisan armas tras operativo en Colón 

 

En ese sentido, en el Foro se abordó el tema de los censos de población de 2020, para lograr estadísticas que ayuden a analizar esta realidad y elaborar políticas públicas.

Según un informe de la ONU de 2015, el 12,3 por ciento de la población afrodescendiente de Panamá vive en la pobreza o en condiciones de vulnerabilidad.

Las provincias más deprimidas del país, Darién, Bocas del Toro y Colón, son las que tienen más población negra. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa