el-pais -

Más alumnos se suman a las clases semipresenciales en Panamá

Este lunes 300.511 estudiantes retornaron "progresivamente y de forma segura" a las aulas para comenzar las clases en modalidad semipresencial en 1.398 escuelas de todo el país, que representan el 30 % de todos los centros educativos, señaló la Ministra de Educación.

EFE

Más de 300.000 alumnos se incorporaron este lunes al régimen de clases semipresenciales en Panamá, el país que más tiempo ha tenido sus escuelas cerradas en el mundo, como parte del regreso progresivo y seguro a las aulas en el marco de la pandemia del covid-19.

"Es muy importante" el retorno gradual y seguro a las escuelas, la idea es que "la mayor cantidad de centros educativos" se incorporen al régimen de semipresencialidad, dijo la ministra de Educación, Maruja Gorday.

Las clases semipresenciales, que consisten en asistir pocas horas varios días a la escuela, comenzaron oficialmente a finales de mayo pasado, pero muy pocos de los cerca de 900.000 alumnos que tiene el sistema están asistiendo pese a los protocolos de bioseguridad establecidos siguiendo la guía de las autoridades.

Leer también: El número de homicidios aumenta en Colón, se registró la víctima N° 79

"Hay que generar la confianza con los padres de familia y obviamente ir monitoreando con las autoridades de salud", sostuvo la ministra Gorday, quien volvió a negar que la cartera de Educación esté "improvisando" con el regreso a clases, como han acusado algunos dirigentes docentes que se resisten al retorno a las escuelas aduciendo que las condiciones no están dadas.

Este lunes 300.511 estudiantes retornaron "progresivamente y de forma segura" a las aulas para comenzar las clases en modalidad semipresencial en 1.398 escuelas de todo el país, que representan el 30 % de todos los centros educativos, señaló Gorday.

En el trimestre anterior, según la información oficial, había 455 escuelas, de las más de 3.900 que tiene el país, impartiendo clases semipresenciales, modalidad que en el sector público arrancó el 31 de mayo pasado.

Así, el retorno a las aulas coincide con el avance de la vacunación contra el covid-19 en Panamá, con cerca del 50 % de la población objetivo inmunizada con las dos dosis, y con una bajada en ritmo de la pandemia, que ha causado al menos 462.224 contagios y 7.137 muertes en el país.

Las autoridades y algunos docentes esperan que aumente de forma progresiva y segura -ateniendo a la situación epidemiológica- la cantidad de alumnos y escuelas durante lo que resta de año escolar.

"Si dentro de un mes, los niños que han retornado no tienen ningún percance y todo va bien les aseguro que a finales de octubre" habrá más alumnos asistiendo a las aulas, dijo este lunes a Efe Mirian Espinosa, directora de la Escuela Carlos A. Mendoza, ubicada en el popular barrio de San Miguelito, a las afueras de Ciudad de Panamá.

Leer también: Panamá debuta en el Mundial de futsal de Lituania 2021 cayendo por goleada de 5-1

Los estudiantes de este centro público acudieron a la escuela ataviados con mascarillas, cumpliendo con la distancia de seguridad y con pocos alumnos por aula, aunque aún deberán combinar semanalmente las clases presenciales con la modalidad a distancia.

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar debido al estallido de la pandemia, y las clases se han impartido a distancia, con el uso de internet donde existe el servicio.

Unicef, que en marzo pasado dijo que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, ha exhortado a que las clases presenciales se retomen de manera gradual, iniciando en los lugares donde los alumnos no tengan conectividad y donde los indicadores de la pandemia lo permitan.

Leer también: Planean puesto de control y vigilancia en Chame

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá