La construcción del reservorio multipropósito en la cuenca del Río Indio implicará el reasentamiento de 936 pobladores del distrito de Capira, es decir, el 53% del total de 1,779 pobladores que deberán ser reubicados.
Las cifras corresponden a los últimos datos suministrados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), según el censo realizado en las zonas en donde se construiría el reservorio.
La provincia de Coclé con 661 (37%) y Colón con 182 (10%) ocupan el segundo y tercer lugar en cuanto a reasentamiento de pobladores debido a este proyecto que la ACP busca desarrollar en la cuenca media del Río Indio.
Por la característica geográfica del área y los estudios realizados, la zona ocupada por este grupo de pobladores es donde se lograría una mayor captación de agua posible, explicó Ilya Espino de Marota, subadministradora del Canal de Panamá.
El 80% de residentes en la zona del proyecto ya ha sido censado, al igual que cementerios, escuelas, centro de salud, cultivos y acueductos, entre otros, añadiendo que el 30 de abril culmina el censo.
La información recabada en el censo será de suma importancia para la fase de reasentamiento y compensación económica.
Insistió en que el proceso de reasentamiento es participativo y desarrollado con las comunidades, más no una imposición de la ACP, aunque reiteró que se trata de un proyecto de país.
Dentro de los 1,600 millones que se estima costará el proyecto, dijo la subadministradora de la ACP, está incluida la compensación, reasentamiento e infraestructura.
Espino de Marot dijo que se mantienen abiertos a la presentación de datos e información con las organizaciones campesinas y otros grupos que se oponen al proyecto.
No obstante, en un último comunicado, la Coordinadora Campesina por la Vida contra los Embalses se mantiene realizando diversas acciones en las cuales remarca su oposición al proyecto.