el-pais -

Más de seis mil familias desarrollan emprendimientos sostenibles en áreas vulnerables del país

Con inversión del Mides se realizan otras actividades de inclusión productiva en las áreas de modistería, manualidades y panaderías en 12 regiones pilotos del país.

Redacción / día a día

Granjas avícolas, producción de parcelas de hortalizas, talleres de costura, manualidades y el establecimiento de panaderías, son algunos de los emprendimientos que han desarrollado más de 6 mil familias entre los últimos dos (2) años como parte de una estrategia que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides),  a través de Redes de Familia, programa desarrollado para atacar la pobreza y la desigualdad en las regiones más vulnerables del país.  

Un informe de gestión de la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social da cuenta que más de la mitad de los grupos de beneficios (3,934 familias) pertenecen a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC).

 

 

 

Lea tambiénPanamá, pendiente del México-Jamaica, sus siguientes rivales tras Costa Rica

 

 

 

La mayoría de los beneficiarios se concentraron en cuatro (4) proyectos como son: la agricultura con más de 5,000 beneficiarios (as), seguido del sector modistería (58), mientras que en el rubro panaderías (57), las manualidades y confección de tembleques (49) y la lista la completan los emprendimientos de belleza con 32 favorecidos. El resto se distribuye en otros emprendimientos.

Las Redes de Familias es una propuesta de desarrollo sostenible que se construye a partir de la integración de los recursos del gobierno, sociedad civil y empresa privada.

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, dijo que lo interesante de estos proyectos es que tienen una cobertura a nivel nacional, desarrollándose en diez 10 provincias y cuatro (4) comarcas del país, atendiendo 44 distritos y 115 corregimientos, de los cuales, 105 forman parte de la focalización del Plan Colmena

 

 

Castillo anotó que estos proyectos empoderan a la mujer rural y las motiva a incursionar en el desarrollo de emprendimientos rentables y productivos que les aporta libertad económica y les permite generar ingresos para su familia.

Igualmente consideró que estos proyectos van alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) específicamente con los ODS #1 y #2 que buscan ponerle fin al hambre y la pobreza. En ese sentido destacó que los emprendimientos crean oportunidades en regiones donde el desarrollo económico no ha llegado.

La ministra de la cartera social manifestó que el Gobierno Nacional tiene el compromiso de trasladar toda la ayuda que sea necesaria a las comunidades más apartadas mediante capacitaciones y el apoyo técnico de las instituciones rectoras.

“Estos emprendimientos representan para muchas mujeres y familias, la primera fuente de ingreso estable. Además, este beneficio monetario es considerado como propio y, en este sentido, consolida su posición en los procesos de toma de decisión del hogar y una mejor calidad de vida”, acotó la ministra.

Los emprendimientos se realizan en corregimientos como Las Huacas, distrito de Natá, provincia de Coclé que presenta un índice de pobreza multidimensional del 88.3%, de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del Mides.

En esta región se está cosechando de forma exitosa y sostenible productos como arroz, maíz, cebollas, ají, matas de plátano, zanahoria, repollo, habichuela y otros rubros básicos.

Por su parte, Cecilia Rodríguez una beneficiaria de Red de Oportunidades de 54 años ha desarrollado emprendimientos exitosos en su parcela de media hectárea ubicada en su residencia en la comunidad de las Huacas. En 5 mil metros ha logrado producir arroz orgánico, cebollas, plantas de plátanos, zanahoria y tomate.

Con los buenos resultados que han obtenido Cecilia y sus compañeras están instalando tinas de tilapia, expandiendo las oportunidades de desarrollo, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

 

 

EntérateUbican más drogas, armas y dinero en La Cresta, Hato Pintado y Condado del Rey

 

 

De acuerdo con el informe de gestión los proyectos se implementan a través, de la metodología Colmena, incorporando el respaldo y participación de aliados estratégicos. Con fondos del proyecto de préstamo con el Banco Mundial, se impulsa el desarrollo de proyectos agrícolas y avícolas. Estos proyectos se implementan mediante huertos familiares, desarrollando la metodología de Escuelas Campo (ECAS), adquirida bajo acuerdo de asistencia técnica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO);  el acompañamiento y asistencia técnica lo realiza el Mides con el apoyo y participación de instituciones como el MIDA, INADEH, AMPYME y  BDA, entre otros.

 Estas alianzas han permitido que cada uno de los beneficiarios reciba hasta 14 diferentes tipos de semillas, además de asistencia técnica, abonos y otros insumos de primera necesidad.

Y con inversión del Mides se realizan otras actividades de inclusión productiva en las áreas de modistería, manualidades y panaderías en 12 regiones pilotos del país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central