el-pais -

Padres y madres con hijos en edad escolar aprenden a reducir la brecha digital

En el año 2017 la Fundación logró la atención de 1,100 estudiantes de primaria y secundaria de escuelas oficiales en la provincia de Panamá.

Brenda Ducreux

 

Los principales problemas para mantener a niños y adolescentes lejos de los peligros del mundo cibernético se deben a la falta de supervisión por parte de sus padres, aseguró Mónica Villalaz, directora de la Fundación Vida Segura.

 

Ver: Netflix le dice adiós a cinco series originales de su plataforma

 

Y es que muchos de ellos no tienen conocimientos tecnológicos, de educación en seguridad en internet y de que se les da un celular con conexión a Internet a los niños desde una edad cada vez más temprana, según una encuesta en la web dirigida a padres y madres de la Fundación Vida Segura, reveló la experta.

Ante esto,  Villalaz orientó que  su organización social ha desarrollado el programa “#GeneraciónDigital: Todo a un click. Cómo los peligros en la red nos han cambiado la vida”, dirigido a padres y madres de familia, del que este público obtiene una mejor comprensión de los riesgos y desafíos actuales que enfrentan los niños y jóvenes cuando utilizan la tecnología.

Agregó que el programa, en formato charla-taller, sensibiliza de los peligros que hay en la red, proporciona estrategias para apoyar a los jóvenes y ayudarlos a desarrollar comportamientos seguros y responsables cuando estén en internet. Brinda recursos que se pueden usar en el hogar y se les pide a los participantes que compartan sus propias experiencias, desafíos y éxitos en esta tarea de ser padres en un mundo tecnológico.

Colegios, con las Escuelas para Padres y empresas, bajo los programas de Desarrollo Organizacional están ofreciendo a padres y madres las herramientas necesarias para cerrar la brecha digital entre ellos y sus hijos.

 

Entérate aquí: Detienen a Chris Brown en Florida...horas después queda libre bajo fianza

Cabe destacar que  en el año 2017 la Fundación  logró la atención de 1,100 estudiantes de primaria y secundaria de escuelas oficiales ubicadas en el área metropolitana de la provincia de Panamá. Están convencidos que la educación es un proceso imprescindible para el uso seguro del internet.

Etiquetas
Más Noticias

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'