el-pais -

Panamá lanza un 'Club de los Restauradores' para fomentar la reforestación

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Restauración Forestal del ministerio, que pretende aumentar la cobertura boscosa de Panamá a través de la reforestación 51.000 hectáreas hasta 2025.

EFE

Las autoridades ambientales de Panamá lanzaron este jueves un club de restauradores, con el objetivo de fomentar y mejorar la calidad de la reforestación e impulsar este sector como un motor económico sostenible del país, cuya cobertura forestal es del 68 %.

El "Club de los Restauradores" es una iniciativa del Ministerio de Ambiente (Miambiente) que busca reconocer, a través del otorgamiento de un sello, el trabajo de reforestación que llevan a cabo las empresas privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG), cuerpos diplomático e instituciones.

"Seguimos innovando para que más gente se involucre en el tema de restauración (...) por eso hoy lanzamos el Club, con el objetivo de otorgar un sello para monitorear la calidad de las plantaciones", dijo a Efe la jefa de Cooperación y Financiamiento Forestal de la cartera de medio ambiente, Vanesa Bethancourt.

Leer también: ¡Ay, nadie cobra más que él! Chamaco dice que de su generación solo le roncan Sech y Boza

Hay ocho categorías, y cada una lleva el nombre de un árbol insignia de Panamá, que se podrán escalar según aumente la cantidad de plantones crecidos - con un mínimo de 49.999 y un máximo de 500.000- y la finalidad de la siembra (comercial, educativo o ciencia).

Habrá un monitoreo de las plantaciones "constante y en tiempo real" para que se haga de una manera "responsable", afirmó el Ministerio de Ambiente.

"Será un sello anual, dependiendo de la categoría (...) el Ministerio de Ambiente todos los años verificaría cómo están las plantaciones, si estas sobreviven el primer año mantienes la categoría y puedes usar el sello", explicó Bethancourt.

El ente interesado en acceder al reconocimiento firmará un convenio con el ministerio para acordar la cantidad de árboles a plantar y comprometerse a dar un mantenimiento a la siembra por un período mínimo de cinco años. La cartera ambiental ofrecerá asesoría.

Previo a la firma del contrato, hay que redactar un "plan forestal" detallado con el proceso de plantación y sugerencias técnicas.

Bethancourt reconoció que este sello es "intangible" pero, destacó, en el caso del sector privado es útil distinguir la responsabilidad social empresarial.

"Lo que queremos realmente es fomentar el sector forestal, un sector económico muy usado en países desarrollados que gracias a ello tienen menos deforestación", añadió.

El programa también involucrará a pequeñas empresas que darán los plantones, fomentando una economía más sostenible.

"El programa tiene un componente económico y social, pues el sector forestal genera empleo en las comunidades rurales principalmente y también divisas al país", apuntó Bethancourt.

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Restauración Forestal del ministerio, que pretende aumentar la cobertura boscosa de Panamá a través de la reforestación 51.000 hectáreas hasta 2025.

Panamá presentó el pasado abril actualización del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de Panamá, que reveló una cobertura forestal de un 68 %, un 3 % que la medición anterior, de inicio de la década de 2010.

Esta información actualiza ayudará, entre otros, a determinar las áreas deforestadas y las que están en regeneración, "teniendo así indicadores más certeros sobre qué programas pueden ejecutarse en Panamá para proteger y conservar la flora del país, enfocados a los patrones culturales de las diferentes regiones", dijo el Miambiente.

Leer también: Mike Tyson señala que la oreja de Holyfield sabía a 'cu...'
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira