el-pais -

Panamá se suma a la reducción de emisiones de metano en el sector agroalimentario

Esta conferencia se desarrolla dentro del marco del Compromiso Global de Metano.

Redacción 'día a día'

Panamá participa en la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones para enfrentar los retos de la reducción del metano en la agricultura, que se celebra en la ciudad de Santiago de Chile, del 12 al 14 de abril.

En este evento se dieron cita altas autoridades de más de 20 países y representantes de Organismos Internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, IICA y la FAO.

Por la tierra del Canal está la representación del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Alexis Pineda Miranda.

Se informó que a través de esta reunión se busca promover un diálogo de alto nivel acerca de las perspectivas mundiales sobre la reducción de metano y los sistemas alimentarios de bajas emisiones. Así, como fortalecer acciones estructuradas entre ministros y organizaciones internacionales, alineadas con el objetivo de reducir las emisiones de metano en el sector agroalimentario durante esta década, así como posicionar a la agricultura como un sector relevante, con potencial para ofrecer soluciones innovadoras ante la crisis por el cambio climático. 

Esta conferencia se desarrolla dentro del marco del Compromiso Global de Metano, una iniciativa patrocinada por más de 100 países durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 en Glasgow (COP 26), que consiste en reducir las emisiones globales de metano en un 30% para 2030. 

¨Con la participación en estas iniciativas, Panamá reafirma su compromiso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente mediante la implementación de políticas públicas que promueven acciones por el Clima y que a su vez impulsen sistemas de producción agropecuaria que garanticen la seguridad alimentaria¨, indicó el viceministro Pineda.

El metano (CH4) es un gas de efecto invernadero potente, pero de corta duración que representa aproximadamente la mitad del aumento neto de la temperatura media mundial desde la época preindustrial, cuya emisión proviene principalmente de la producción y uso de combustibles fósiles(78.4%), desechos(3.2) y la agricultura(18.4%).

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa