el-pais -

Panamá tiene un índice de desarrollo humano 'alto' pero persiste desigualdad

"Cabe resaltar que Panamá ocupó el puesto número 61, lo cual indica que es un país con un índice de desarrollo humano alto, entre los más altos de la región latinoamericana", dijo a EFE la representante del PNUD en Panamá, María del Carmen Sacasa.

EFE

Panamá tiene un índice de desarrollo humano "alto", entre los mayores de América Latina y el Caribe, pero aún tiene una "tarea pendiente" en mejorar la agravada desigualdad, según concluye un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado este jueves en ese país.

"Cabe resaltar que Panamá ocupó el puesto número 61, lo cual indica que es un país con un índice de desarrollo humano alto, entre los más altos de la región latinoamericana", dijo a EFE la representante del PNUD en Panamá, María del Carmen Sacasa.

 

A finales de 2020, el índice de desarrollo humano del país sufrió retrocesos en comparación con 2019 - por la tendencia global de los efectos del covid-19 -, al pasar el valor de 0.817 a 0.801; y en 2021 hubo un repute que situó a Panamá en 0.805, estando entre los países con un “desarrollo humano muy alto”, en el puesto 61 de 191 y en el quinto lugar en América, después de Chile, Argentina, Costa Rica y Uruguay, según datos del informe del PNUD.

 

Sin embargo, el país "cae algunas posiciones cuando se ajusta por desigualdades", explicó Sacasa en la presentación del 'Informe sobre Desarrollo Humano Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación' del PNUD en Ciudad de Panamá.

 

Leer también: '¡Geno' hace historia! Marilú De Icaza explica por qué está orgullosa de su esposo

 

"Panamá es un país que crece económicamente, que ha hecho bien su trabajo en muchos ámbitos, pero que todavía tiene una tarea pendiente, sumamente importante, que es lograr una inclusión social mayor de su población", detalló Sacasa.

 

La desigualdad salarial entre géneros es uno de los ámbitos con mayor disparidad, pues las mujeres "estudian más años", pero "cuando se enfrentan al mercado laboral, no ganan igual que los hombres", señaló la representante del PNUD.

 

"La igualdad salarial es un tema pendiente en Panamá, así como en otros países de América Latina. Tenemos que trabajar mucho en ello porque es insuficiente que las mujeres podamos prepararnos y no tengamos igualdad de oportunidades en el mercado laboral", agregó Sacasa.

 

CAMBIO DE SISTEMA: "NO PODEMOS SEGUIR TRABAJANDO DE LA MISMA MANERA" Los resultados del índice de desarrollo humano de Panamá indican que se debe "trabajar mucho más en el tema de educación, salud, pero una forma distinta de ver la realidad y es que se requieren aceleradores de desarrollo", apuntó Sacasa.

"No podemos seguir trabajando de la misma manera que lo hemos hecho antes. Necesitamos entender que la pandemia, la guerra, entre otros fenómenos como el cambio climático, exigen que comencemos a pensar de una manera distinta", expuso.

 

El especialista del Informe de Desarrollo Humano Mundial del PNUD, Heriberto Tapia, opinó similar al creer que el contexto social, político y ambiental es "un momento para reflexionar de cómo se pueden cambiar las políticas hacia delante".

 

"Es un cambio sistemático que no se trata de reemplazar lo que tenemos por algo enteramente nuevo que podemos diseñar de manera autónoma. Se trata que las personas encuentren nuevos caminos a través de la mayor inversión, aseguramiento e innovación, y generar en el futuro las cosas que necesitemos", detalló Tapia.

 

PANAMÁ PODRÍA SER UN "HUB DE CONOCIMIENTO" "Panamá tiene que repensar los sistemas de educación en términos de insertar la nueva tecnología. Y también en no ver a Panamá como cinco Panamá distintos sino que sea un Panamá que ofrezca oportunidades para todos", expresó Sacasa.

 

"Creo que el país es muy competitivo por su posicionamiento geopolítico y puede, sin duda, puede ser el 'hub' de América Latina no solo para el tema transporte, aéreo, sino para el tema de conocimiento", propuso la representante del PNUD en el país.

 

"Necesitamos una mayor apertura de conocimiento para desarrollar las capacidades nacionales", concluyó.

Leer también: Shakira confirma que no cantará en el Mundial de Fútbol de Catar
Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira