el-pais -

Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

Los trabajos de "Revitalización del espacio público" incluyen el soterramiento de cables, la iluminación de calles, arborización y más.

Yanelis Domínguez

En Panamá son más de 83 mil 500 panameños, quienes por diversos motivos, padecen alguna discapacidad visual. Estos panameños, entre hombres, mujeres y niños, son diagnosticados con ceguera o con baja visión.

 

La mayoría de ellos se desplazaron por muchos años en Panamá de manera precaria e inclusive sus propias historias narran como han tenido caídas y choques por la falta de espacios públicos en la ciudad. Pero con el pasar de los años esto ha cambiado. Ahora estas personas pueden caminar con más espacios y veredas, hechas pensando en su necesidad.

 

Todo a través de "Revitalizando para todos", que es un proyecto donde se dan talleres a personas que pertenecen a distintas asociaciones relacionadas a la discapacidad visual, con el fin de mostrarles las características y beneficios que les ofrece el  proyecto de "Revitalización del espacio público de la ciudad de Panamá".

Capacitaciones en Panamá

José Batista, de la Unión Nacional de Ciegos de Panamá (UNCP), comentó que ellos ha recibido diversas capacitaciones para el uso de las nuevas veredas y le parece que ha sido una buena iniciativa, ya que por muchos años pasaron problemas para su utilización.

 

Leer también: Colonenses deben más de 20 millones de dólares en tasa de aseo

Durante tres días se capacitó, a través de talleres teórico,  prácticos, a un grupo aproximado de 45 personas pertenecientes a la Escuela para Ciegos Hellen Keller del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Asociación Nacional de Ciegos de Las Cumbres, Asociación de Estudiantes y Egresados Ciegos de la Universidad de Panamá (Aeecup) y la Asociación Nacional de Deportes para Ciegos.

Todos estos recibieron una inducción por parte del equipo de accesibilidad y equiparación de oportunidades del la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), sobre las normativas que rigen en el país en beneficio de este importante grupo y posteriormente un recorrido por los espacios revitalizados de la avenida Justo Arosemena.

¿ De dónde nace la idea?

La inclusión es un concepto necesario para que las obras ofrezcan soluciones que benefician a toda la población. En este proyecto se contempló desde un principio ofrecer diseños urbanísticamente sostenibles con miras a beneficiar los usuarios con discapacidad visual y de movilidad, comentó Gerardo Díaz, gerente del contrato del proyecto.

El proyecto

El proyecto tiene como norte crear un proceso de transformación en la ciudad haciendo de ella un ambiente urbanísticamente sostenible, con una planificación e integración del desarrollo con la movilidad urbana sostenible y gestión de servicios públicos.

Según ellos,  todo se enfoca en mejorar de la calidad de vida de sus residentes, comerciantes y visitantes, quienes transitan la zona comercial diariamente.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk