el-pais -

Pescadores, la vida de pobre en el mar

Yanelis Domínguez

Las comidas preferidas por el panameño siempre van acompañadas de un buen marisco, frito, asado o como guste, pero ¿qué pensaría si le dicen que este importante alimento corre el riesgo de desaparecer y que los encargados de llevarlo a su mesa, los pescadores, casi siempre son pobres?

Y es que Panamá es el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de pescado, cerca de 23 kilogramos al año, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

Desde el punto de vista social, Luis Carlos Herrera, docente e investigador de la Universidad Católica Santa María La Antigua, explicó que los pescadores en Panamá son pobres por la rivalidad del negocio entre ellos, "rupturas" entre los grupos sociales, la dominación política y explotación económica.

Por su parte, la profesora Rosario Arias Peña, docente e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, comentó que hay pruebas de que la mayoría de la población que se dedica a la pesca "pareciera" vivir en condiciones de precariedad, afirmación que surge de la observación acerca de las condiciones materiales de algunas comunidades donde se asientan los pescadores artesanales.

Si se habla en números, en los últimos siete años esa participación alcanzó apenas un 0.8 % del PIB. Sin embargo, los productos obtenidos de la actividad constituyen el segundo rubro de exportación, después del banano, razón que no se explican algunos expertos.

Sobre una posible solución, Anayansi Escobar, directora nacional de Educación Media, Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, dijo que cuando se trabaja en emprendimiento con estos pescadores hay una mejor calidad de vida, sobre todo, cuando se impulsa el desarrollo de ideas para la generación de cambios.

Para los pescadores como Abdulio Cedeño, el tema radica en que este rubro necesita más apoyo. Ellos sacan el producto del mar y qué les queda, venderlo a ricos y poderosos que tienen empresas al precio que regatean.

Las conclusiones salieron a relucir en el Café Científico, ¿Por qué el pescador es pobre?", realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Senacyt.

En la actualidad la pesca industrial es la principal rama de actividad dentro del sector pesquero de Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón