el-pais -

Presentan demandas millonarias contra Estado panameño por envenenamiento masivo

Panamá, Panamá/EFE
 Medio centenar de personas demandaron hoy al Estado panameño por negligencia médica en un caso de envenenamiento masivo, ocurrido hace más de una década en Panamá por un jarabe que fue distribuido por la Caja de Seguro Social (CSS),  y aspiran a una indemnización de 6 millones de dólares cada una.  "La demanda nuestra es sencillamente para que el Estado se haga responsable e indemnice a estas familias porque el hecho está probado", dijo a las puertas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  el abogado Víctor Orobio.  Orobio, que representa a los 50 demandantes, explicó que las querellas son individuales y no colectivas porque "cada víctima tiene antecedentes e historias diferentes".   "Nosotros hemos establecido una indemnización de 6 millones de dólares por cada víctima", añadió Orobio, que acudió al máximo tribunal acompañado por varios de los afectados y sus familiares.    El envenenamiento, que se produjo por un jarabe con dietilenglicol, una sustancia altamente venenosa que se utiliza como refrigerante industrial, dio la vuelta al mundo y está considerado uno de los accidentes sanitarios más graves de la historia de Panamá.  El caso dio un inesperado giro en abril del año pasado cuando la CSJ revocó la absolución de cinco personas, entre ellas el exdirector de la CSS René Luciani, y les condenó a 18 meses de cárcel.  En la sentencia original, que fue dictada en julio de 2016 e invalidada después por el máximo tribunal, solo fueron condenados cinco de los casi 30 imputados, lo que causó gran decepción entre las víctimas.  La historia se remonta al 2003, cuando la caja compró cerca de 9.000 kilos de supuesta glicerina pura a la empresa panameña Medicom, que a su vez adquirió la mercancía a la farmacéutica española Rasfer Internacional S.A., que la trajo desde China. Con esa supuesta glicerina pura, el seguro social elaboró un jarabe para la gripe, que resultó no ser apto para el consumo humano.  Las autoridades sanitarias distribuyeron por el país más de 200.000 frascos del "jarabe de la muerte", pero no fue hasta el año 2006 cuando se empezaron a identificar los primeros casos de envenenamiento.  Según el comité de víctimas, hasta el momento se han reconocido cerca de 800 muertes y más de 1.300 afectados, entre los que hay más de 250 menores.   
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón