el-pais -

Presentan a las dos primeras científicas del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas

Ambas serán formadas en temas como diplomacia científica, comunicación y asesoría científica; el desarrollo de estas competencias permitirá fortalecer la interfaz Ciencia-Política para procesos de toma de decisiones basados en evidencia.

Redacción / día a día

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de una Comisión Evaluadora Externa, presenta a las doctoras Nathalia Tejedor y Rosario Quintero como las dos primeras seleccionadas del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas, que tiene por objetivo formar a las científicas y los científicos del país para que adquieran la habilidad de comunicar la ciencia a los responsables de la formulación de las políticas públicas en Panamá.

 

Dicho programa tendrá una duración de 24 meses en jornadas de tiempo completo, en las que las científicas desarrollarán un tema de investigación durante su estancia. Desde el mes de abril, tanto Tejedor como Quintero estarán realizando esta estancia en la SENACYT.

 

 

Lea también: ¿Embarazada? Polo Polo nos confirmó que sí le pidió matrimonio a Anna; pronto se casan

 

 

En el marco de la iniciativa, las investigadoras serán formadas en temas como diplomacia científica, comunicación y asesoría científica; el desarrollo de estas competencias permitirá fortalecer la interfaz Ciencia-Política para procesos de toma de decisiones basados en evidencia. Algunos de los temas de investigación que serán abordados por las científicas durante su estancia serán cambio climático, calentamiento global, adaptación, mitigación, pandemias, entre otros.

 

Además de hacer investigación, las científicas Tejedor y Quintero participarán de un programa de formación a nivel regional y se integrarán a una red de investigadores e investigadoras en ciencia, tecnología y políticas públicas. Así mismo, trabajarán en colaboración con científicos internacionales para generar evidencia científica que aborden las necesidades de conocimiento desde una comprensión profunda de problemas complejos.

 

 

 

EntérateDisney estrenará la montaña rusa 'Guardianes de la Galaxia'

 

 

 

Conozca a las primeras doctoras seleccionadas para el Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas:

 

Nathalia Diazibeth Tejedor Flores

 

Formación académica: Doctora en Estadística Multivariante Aplicada, de la Universidad de Salamanca, con una maestría en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes de la Universidad de Salamanca, e Ingeniera ambiental de la Universidad Tecnológica de Panamá.

 

Experiencia profesional: Investigadora afiliada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT-AIP), investigadora nacional I del Sistema Nacional de Investigación (SNI), colaboradora del grupo de investigación en Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) y parte del Social Acceptability Study (SAS) network de la Universidad de Aalto, Finlandia.

 

El campo de investigación es Energía y Ambiente, y sus investigaciones están relacionadas con el análisis estadístico de datos multivariantes, programación en R, sostenibilidad, nexo agua-energía-alimentos.

 

Fue seleccionada por la Empresa 3M para formar parte de la segunda edición del libro “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, dedicado a inspirar a las nuevas generaciones de niñas y mujeres en ciencias.

 

Plan de trabajo propuesto a desarrollar en el periodo 2022 – 2024: “Análisis multivariante de la sostenibilidad a través del Nexo Agua-Energía-Alimentos”.

 

Rosario Quintero Quintero

 

Formación académica: Doctora en Gestión Agrícola de la Montpellier SupAgro, (Centro Internacional de Enseñanza Superior en Ciencias Agronómicas, Francia). Cuenta con un MBA en Evaluación de Proyectos de Desarrollo, de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior de Panamá, y una Maestría en Administración de Empresas Cooperativas, de la Universidad de Panamá, y es licenciada en Negocios Internacionales, de la Universidad Católica Santa María Antigua de Panamá.

 

Experiencia profesional: Se ha desempeñado como consultora e investigadora en el campo del agronegocio y la gestión corporativa a través del diseño de estrategias empresariales, de sistemas cooperativos, cadenas agroalimentarias, economía y gestión agrícola.

 

Trabajó como analista-investigadora para una firma de consultoría especialista en la gestión de problemas complejos. Actualmente, coordina el departamento de Inteligencia y gestión del conocimiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, y además ofrece asesorías a nivel científico para el Censo Agrícola-Panamá 2023-2033.

 

Plan de trabajo propuesto a desarrollar en el periodo 2022 – 2024: “Creación de plataforma digital agrícola, como estrategia para mejorar la productividad y competitividad del sector agro panameño”.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental