el-pais -

Reforma a la CSS garantiza una jubilación digna y un mejor servicio de salud

Se habla de una propuesta de jubilación especial.

REDACIÓN DÍA A DÍA

El Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto consensuado que reformará la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), garantizando a los panameños el futuro de un sistema de pensión digno y solidario, acompañado de un servicio de salud eficiente.

El proyecto de ley contempla incluso una nueva figura para darle una jubilación especial a los panameños que no logran cotizar con la CSS, otorgando también la cobertura médica. Se trata de la “pensión básica universal” de B/.144 mensuales.

La reforma asegura que la CSS no será privatizada bajo ningún tipo de esquema y que ningún pensionado verá su prestación económica alterada. Además, todas las prestaciones económicas serán ajustadas anualmente con el Índice de Precios del Consumidor para que los beneficiarios puedan mantener su poder adquisitivo. Con la reforma, la CSS volverá a un sistema único de capitalización con garantía solidaria, donde se integran las reservas del Sistema de Beneficio Definido y del Sistema Mixto de Pensiones.

Dentro de los aportes de cuotas, la reforma solo establece un aumento para únicamente para los empleadores de 4.25% a 7.25%, es decir un 3% de incremento. El trabajador pagará lo mismo que en la actualidad.

Por su parte, el Estado hará un aporte extra,  sin precedentes a la CSS de B/.1187 millones por año para estabilizar la situación financiera de la institución a lo largo de los años.

También se establece que los asegurados a los que les falten 7 años o menos para pensionarse tampoco verán sus condiciones afectadas. Es decir, mujeres con 50 años de edad o más y hombres con 55 años o más.

Para el resto de los asegurados, la edad de pensión o jubilación tendrá un aumento de 3 años, fijándose en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres. Esto en base a que la expectativa de vida de los panameños aumentó 6 años, de acuerdo con los informes que maneja la CSS.

La reforma también permitirá a los panameños tener un sistema de pensión flexible que se adapte a las condiciones de las personas y por ello garantiza que la edad de pensión sea variable a opción del cotizante, entendiéndose que esta decisión individual puede aumentar o disminuir el monto a recibir. Estas reformas son el resultado de una mesa de trabajo con todos los sectores activos de la sociedad ante un panorama financiero crítico para la CSS, que amenaza el pago de las pensiones o jubilaciones a partir del próximo año. Los informes oficiales de la CSS advierten de que, a partir del 2025, los pensionados solo podrán cobrar el 87% de sus pensiones si se mantiene el actual sistema.

Para el 2029, la CSS solo podrá pagar menos de la mitad de las pensiones que se pagan hoy.

 El panorama crítico también se traslada a las prestaciones médicas. En solo 5 años, el programa de Enfermedad y Maternidad agotará sus reservas, amenazando el acceso a los servicios médicos para todos los panameños. El ministro de Salud, Fernando Boyd, señaló que actualmente la CSS no está cumpliendo con asegurar a los pacientes con una atención médica digna, con la disponibilidad de medicamentos necesarios para su atención.

Por ello, dijo que el Gobierno está cumpliendo con presentar una reforma real e integral a la ley vigente para fortalecer la eficiencia y transparencia en la administración de recursos, garantizando la protección de los derechos de los cotizantes, sean trabajadores activos o pensionados.

Boyd afirmó que el Estado hará un esfuerzo extra para garantizar la sostenibilidad de la CSS para las futuras generaciones, además de atender las necesidades de infraestructuras, hospitales, centros de salud, medicamentos, insumos médicos, carreteras y viviendas, entre otros.

También resaltó que este proyecto de ley introduce un concepto innovador, la pensión básica universal para todos los panameños que no logren cotizar con la CSS, asegurando pensiones mínimas superiores a las del programa actualmente conocido como 120 a los 65, el cual será inicialmente aumentado a B/.144 mensuales para las personas mayores de 65 años.

Además, indicó que todas las pensiones serán actualizadas de forma permanente para cubrir el aumento del costo de la vida a lo largo del tiempo, e igualmente se hará el aporte adicional requerido por parte del Estado para que se alcance el equilibrio y sostenibilidad en el tiempo.

“Panamá necesita una reforma a la ley de la CSS que garantice que todos podamos disfrutar de una vejez digna y segura, con servicios de salud accesibles y de forma oportuna”, concluyó el ministro de Salud.

Etiquetas
Más Noticias

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación