el-pais -

Reiteran propuestas al presidente José Raúl Mulino para mejorar el sistema de salud y seguridad social en Panamá

Se planteó la incorporación de los trabajadores informales al sistema de seguridad social, sugiriendo un modelo donde el Estado subsidie una parte de la cuota obrero-patronal.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

El Colegio Nacional de Farmacéuticos envió una carta al entonces presidente electo de la República de Panamá, José Raúl Mulino, el pasado 3 de julio, destacando diversas propuestas y preocupaciones en materia de salud y seguridad social. Hoy, como presidente en funciones, se espera que el mandatario considere estas importantes sugerencias. En la misiva, el gremio farmacéutico elogió el discurso conciliador de Mulino y su búsqueda del consenso nacional para equilibrar los aspectos políticos, sociales y económicos del país. Aprovechando este clima de diálogo, el Colegio Nacional de Farmacéuticos presentó varios puntos claves que podrían contribuir a solucionar los problemas del sistema de salud. Entre las sugerencias presentadas al mandatario, el presidente del gremio reveló que se encuentra un borrador de un decreto ejecutivo relacionado con la Cámara de Compensación de Salud, el cual fue presentada al Ministerio de Salud (MINSA) y reposa actualmente en el despacho del ministro de Salud. El Colegio también expresó su oposición a la postura del director de la Caja de Seguro Social (CSS) sobre la integralidad de los servicios de salud.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

Además, se propuso perfeccionar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte, así como aumentar su recaudación para beneficiar a jubilados y pensionados. Para esto, se sugirió la creación de una comisión que evalúe la situación del programa. Otra propuesta sugerida en la misiva fue la implementación de un mecanismo de retiro voluntario, con el fin de dinamizar la economía y fomentar la inserción laboral de los jóvenes, especialmente en la industria del turismo. Asimismo, se planteó la incorporación de los trabajadores informales al sistema de seguridad social, sugiriendo un modelo donde el Estado subsidie una parte de la cuota obrero-patronal y el trabajador informal contribuya con el restante. El Colegio Nacional de Farmacéuticos espera que estas consideraciones, sean tomadas en cuenta por el presidente José Raúl Mulino, para fortalecer el sistema de salud y seguridad social en beneficio de todos los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón