el-pais -

¡Se acabó el relajo! Gobierno Nacional pondrá fin al control de precios en el arroz

Los resultados de una inspección a tiendas y supermercados en el país, confirman las distorsiones en el mercado del arroz.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El gobierno del presidente José Raúl Mulino anunció este 13 de agosto de 2024 el fin del control de precios para el arroz, debido al descubrimiento de graves irregularidades en el abastecimiento y precio del arroz de primera en los establecimientos de venta a lo largo del país.

Esta decisión se tomó en el Consejo de Gabinete. En cortesía de sala ante el presidente y los ministros, el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), Ramón Abadi, reveló los resultados de una inspección a tiendas y supermercados en el país, que confirmó las distorsiones en el mercado del arroz.

“La desvirtualización del mercado hace notar que hay un 7.29% de arroz de primera y un 92.71% de arroz especial en los establecimientos”, explicó Abadi. “Hay una gran disparidad de abastecimiento de arroz de primera en el mercado nacional”, añadió.

Ante esto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, anunció el fin de la compensación que asume el Estado con el productor, de B/.7.50 por quintal de arroz húmedo y sucio, a partir del 30 de abril del año 2025, cuando concluye el ciclo agrícola.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web 

 

 

“Exhortamos a los productores y dueños de molinos a que se pongan de acuerdo en un precio justo para las partes, teniendo claro que el Gobierno será enérgico y no permitirá ninguna distorsión del mercado que vaya contra el primer alimento del panameño”, advirtió el ministro.

El decreto que termina con este subsidio será elaborado esta semana, informó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

“No es justo que los consumidores deban pagar un arroz de mala calidad y, el Estado, gaste el dinero en un subsidio de algo que no se está vendiendo”, precisó el titular del MICI. “Haremos las investigaciones para ver quiénes son los responsables. En casi 10 años, se han pagado más de B/.800 millones por un arroz supuestamente de primera que no existe. Tenemos arroz de segunda y arroz especial que es más caro que el de primera”, indicó.

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, dijo por su parte que el Estado garantizará que el arroz de primera llegue al pueblo a través de las ferias libres.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón