el-pais -

Se preparan para enfrentar incendios de masa vegetal

En la provincia, en el año 2020 se registraron más de cuatro mil 200 hectáreas afectadas por incendios forestales.

Thays Domínguez / Azuero

 

Los meses de la temporada seca, o de verano como es comúnmente conocida, traen consigo el inicio de los incendios de masa vegetal, que cada año traen graves afectaciones a suelos, fuentes de agua, fauna y flora de la región de Azuero.

Estos incendios afectan no solamente a los moradores de las áreas donde se dan, en ocasiones se han registrado en áreas protegidas, con gran importancia ecológica, que quedan gravemente afectadas.

Ante esta situación, las autoridades y estamentos de seguridad, además de combatir los fuegos que se registran, apuestan por la educación ambiental de las comunidades, con el fin de cambiar la forma de realizar faenas agrícolas y evitar que incluyan la quema en sus faenas.

La época de incendios inicia a mediados del mes de febrero, hasta finales del mes de abril, época que según las autoridades se da la mayor parte de estas afectaciones.

Leer también: Legalizan aprehensión a adolescente por tentativa de homicidio en Colón

Alejandro Quintero, director Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, señaló que la principal misión de la entidad es la  prevención  de los Incendios de Masa Vegetal, a través de la educación ambiental que genera conciencia para impedir y  evitar daños a la población.

Según dijo, estos incendios causan la pérdida de ecosistemas frágiles presentes en la región, que se deben preservar  como  parte del patrimonio nacional.

En la provincia, en el año 2020 se registraron más de cuatro mil 200 hectáreas afectadas por incendios forestales, lo que motivo a las autoridades a enfatizar en la capacitación del personal encargado de la prevención y control de los incendios forestales.

Funcionarios y guardaparques de la entidad recibieron una capacitación  sobre los diversos tipos de incendios y cómo enfrentarlos, el comportamiento del fuego, además de las medidas de seguridad y el correcto uso de herramientas para la extinción del fuego. 

Igualmente, los asistentes tuvieron la posibilidad de poner en práctica lo asimilado con ejercicios prácticos en terreno.

Para Alexia De León, guardaparque del Refugio de Vida Silvestre Ciénaga del Mangle, ubicada en Paris de Parita, es importante la  capacitación inicial que adquirió sobre los Incendios de Masa vegetal, conocimientos que pondrá en práctica al momento de afrontar casos de esta índole en el área protegida donde labora o zonas próximas.

Leer también: Karen Peralta presenta a su primogénito, Mauro Alejandro
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa