el-pais -

Un hogar seguro para los animales salvajes huérfanos y enfermos en Panamá

La mayoría de los animales que llegan a las instalaciones del albergue son perezosos, en más del 30 %, los segundos son casos con aves, como búhos, y ardillas que se caen de los nidos, y ahora están llegando las zarigüeyas o puercospines.

Ana de León/EFE

Osos perezosos, ocelotes, ardillas, monos y zarigüeyas descansan rodeados de paz en un albergue en el frondoso bosque húmedo de Gamboa, en Panamá, tras ser rescatados del tráfico ilegal o de accidentes y mientras esperan ser reinsertados a su hábitat natural.

Son especímenes huérfanos, enfermos o heridos que han sido acogidos por el personal de la Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), una organización panameña sin fines de lucro dedicada a recibir y rehabilitar la fauna silvestre del país centroamericano.

"Atendemos animales que necesiten algún tipo de rehabilitación con el objetivo de devolverlos al bosque tan pronto sea posible", cuenta a Efe el director ejecutivo de la APPC, Néstor Correa.

 

 

La mayoría de los animales que llegan a las instalaciones son perezosos, en "más del 30 %, los segundos son casos con aves, como búhos, y ardillas que se caen de los nidos, y ahora nos están llegando las zarigüeyas o puercospines", explica Correa.

Conformados por un equipo multidisplinario, los miembros de la APPC sanan y vigilan a la fauna silvestre de Panamá, cada vez más amenazada por las altas velocidades de los conductores y acechados por el tráfico ilegal.

Los animales son trasladados a espacios adecuados para brindarles atención hasta que obtengan las capacidades para sobrevivir en la selva: entre ellos está una joven ocelote, un tipo de felino que habita principalmente en los bosques tropicales de América, sin sus colmillos que le fueron arrancados para su venta.

El tráfico ilegal de animales es un problema que perseveró durante la pandemia y cada vez está más perseguido por las autoridades panameñas, que ahora cuentan con una policial ambiental, un cuerpo especializado dentro de la institución.

"Hemos detectado en todo el país, por ser de tránsito, el trasiego de animales de manera irregular: la captura y venta ilegal. Esto es un delito ambiental de contrabando de fauna silvestre", detalla el director del área metropolitana del Ministerio de Ambiente, Enrique Castillo.

Las especies pequeñas, de fácil transporte, como aves o mamíferos son las más afectadas en ese movimiento irregular, que tiene como destino final quedarse en el país "para colecciones particulares" y exportar al extranjero.

Leer también: ¿Por qué Dwayne 'The Rock' Johnson no puede tener un 'six-pack' perfecto?

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN, LOS ALIADOS Bajo las oficinas de la APPC, un grupo de estudiantes de Estados Unidos disecciona osos perezosos fallecidos por causas ajenas, como una práctica para conocer la anatomía del pequeño mamífero, que no es común en su país.

"El objetivo es que ellos tengan formación en medicina silvestre. Están aquí, en APPC, y luego irán a la clínica privada, en donde le enseñamos el manejo de mamíferos exóticos, reptiles y aves", detalla a Efe el doctor Julio Reyes.

Los seis grupos conformados por casi una decena de estudiantes forma parte de un programa internacional que por primera vez de realiza en Panamá, donde la especialización un fauna silvestre solo es una materia dentro de la carrera de Veterinaria.

Correa espera retomar en la mayor brevedad de tiempo las clases de formación para los estamentos de seguridad del Estado, comenta a Efe mientras insiste en hacer más educación a la sociedad civil para dar un buen rescate al animal.

Según Correa, uno de los errores más comunes al encontrarse un oso perezoso fuera de su hábitat natural es darle de comer alimentos que el animal no procesa y le producen un cuadro estomacal que culmina con el fallecimiento a corto plazo del animal.

Leer también: ¿Se imaginan? Sech desea llenar el Estadio Nacional Rod Carew

UN PASO AÉREO PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA CARRETERA Uno de los futuros proyectos que APPC y Fundación Natura esperan arrancar para contribuir a frenar las muertes de animales en las carreteras por atropellos es la creación de pasos aéreos colindantes con las vías que atraviesan zonas boscosas.

 "Les presentamos una propuesta a la Fundación Natura para arrancar un proyecto piloto que analice el número de animales atropellados para poner nuevos letreros y pasos aéreos", declara Correa.

Estos pasos están pensados para "animales arboleos, que son el 80 % de los que pasan cerca de la carretera y evitar que pasen por encima de ella", y "uno de los principales usuarios podría ser primates o perezosos".

Para los animales terrestres están planteando "poner señales de advertencia" y "más adelante detectores de movimiento que advierten al conductor que hay un animal por el área", como ya se ha hecho en otros países.

Leer también: Jorge Castelblanco, la última carta de Panamá en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020
Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón