el-pais -

Urge más sensibilización en colegios sobre los derechos de las personas afrodescendientes

Las declaraciones del Defensor del Pueblo se dieron durante la conmemoración del 20 aniversario de la Declaración y el Plan de Acción de Durban y el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Redacción día a día

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, durante su participación en el conversatorio "Decenio Internacional para los Afrodescendientes" manifestó que es necesario fortalecer los mecanismos para poner alto a la discriminación que afecta a las personas afro descendientes, pueblos originarios, personas viviendo con VIH, migrantes, refugiados, entre otras.

 

De igual manera hizo un llamado a las autoridades competentes a continuar con la sensibilización a los docentes y administrativos en los colegios y escuelas, puesto que no están implementando los protocolos ya existentes, y continúan con malas prácticas que desmejoran y deshumanizan la educación.

"Existen múltiples quejas interpuestas en la Defensoría del Pueblo en contra de actos discriminatorias perpetuados a niños, niñas o adolescentes en donde comprobamos manifestaciones de racismo y que no se les da un trato igualitario", destacó el funcionario.

Así mismo, Leblanc González destacó que Panamá reconoce con la existencia de la discriminación racial, el derecho a la igualdad y no discriminación, a través de leyes como: Ley 16 del 2002, que regula el derecho de admisión y crea la Comisión Nacional Contra la Discriminación; Ley 11 de 2005 que prohíbe la discriminación laboral y adopta otras medidas y la Ley 07 del 2018 que adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios incluyendo el racismo y dicta otras disposiciones. 

"A pesar de los avances legislativos y de la instauración de políticas públicas en contra de la discriminación y el racismo, hoy luego del pasar de los años la lucha por perpetuar la cultura y la historia continúa", puntualizó el Ombudsman.

Las declaraciones del Defensor del Pueblo se dieron durante la conmemoración del 20 aniversario de la Declaración y el Plan de Acción de Durban y el Día Internacional de los Derechos Humanos, organizado por la Oficina de Coordinación Residente de las Naciones Unidas en Panamá.

20

Las declaraciones del Defensor del Pueblo se dieron durante la conmemoración del 20 aniversario de la Declaración y el Plan de Acción de Durban y el Día Internacional de los Derechos Humanos, organizado por la Oficina de Coordinación Residente de las Naciones Unidas en Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa