fama -

Bayona ve opciones de Óscar porque 'los premios son siempre muy caprichosos y aleatorios'

El director barcelonés ha ganado todos los premios del público allá donde ha concursado en festivales, además de los 12 Premios Goya, y es la película más vista del año en Netflix.

Redacción/Fama

El cineasta español Juan Antonio Bayona, que el próximo 10 de marzo opta al Óscar a la mejor película internacional por ‘La sociedad de la nieve’, cree que tiene opciones de ganar alguna estatuilla porque “los premios son siempre muy caprichosos y aleatorios”.

 

En una entrevista, el director prefiere no hablar de sus directas competidoras en los Óscar, pues “siempre hay un componente misterioso y no sabemos realmente lo que están pensando los académicos, porque desde que los premios se organizan alrededor de grandes campañas es muy difícil tener una idea clara”.

 

Más allá del ruido que provocan estas campañas, el director de ‘El orfanato’ cree que “todos los académicos tienen su reflexión más profunda en casa en el momento de votar, y ahí hay una parte de misterio que se nos escapa” y eso deja un rendija abierta a la sorpresa.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Society of the Snow (@societyofthesnow)

 

 

 

Avalada por otros premios

Bayona se siente orgulloso de ‘La sociedad de la nieve’, pues “desde que arrancó en el Festival de Venecia ha tenido un recorrido bastante impresionante.

 

Ha ganado todos los premios del público allá donde ha concursado en festivales, además de los 12 Premios Goya, y es la película más vista del año en Netflix, un filme en español subtitulado, reconocimientos que de alguna forma le dan alas” en esa carrera hacia los Óscar.

 

En última instancia, el director barcelonés considera que “la mejor herramienta es la propia película, porque allí donde se ve es donde recibe reacciones muy buenas”, y Bayona es consciente de que “las opciones en los Óscar están muy en función de si conseguimos que los académicos” la vean.

 

Las claves del éxito

El director de ‘Lo imposible’ atribuye ese éxito al hecho de estar contando en su idioma una historia real, con su acento, con actores locales por primera vez, basado en un texto uruguayo con un protagonista uruguayo”, que denota, a su juicio, el esfuerzo del equipo por acercarse a la realidad para que el resultado sea lo más fiel posible a lo que sucedió.

 

El punto de partida, el libro homónimo de Pablo Vierci, ya ofrece, según Bayona, “una visión muy compasiva, en la que encuentra un lugar a cada uno de los personajes de la historia, independientemente de cuál fuera su destino”.

 

 

Juega a favor, piensa Bayona, la temática de la película, una historia de superación a través de la solidaridad, algo que resuena mucho en el espectador, sobre todo en el más joven. 

 

“En el momento que vivimos de tanta separación y tanto conflicto, que haya una historia que habla de que el ser humano cuando se enfrenta a lo más difícil decide colaborar, ayudar y desde ese lugar conseguir lo que se pensaba imposible es algo que resuena muchísimo, porque vivimos en un mundo donde el discurso reinante es lo contrario”, considera el cineasta.

 

Las dedicatorias

Ganar el Óscar supondría para Bayona, por un lado, “el reconocimiento al grupo humano tan grande que hay detrás de esta historia”, y desde un punto de vista cinematográfico, el premio a “un equipo que ha hecho un trabajo fabuloso en todas las disciplinas”.

 

En última instancia, añade, está “la historia real y toda la gente que confió su vida para ser contada definitivamente en la pantalla, respetando al mismo nivel a todos los personajes”.

 

No tiene Bayona pensado un discurso ante la eventualidad de subir al escenario a recoger la estatuilla: “Los discursos siempre los vas elaborando durante la ceremonia y hay ese miedo de que tengas que salir a decirlo, pero al mismo tiempo las ganas también de salir a pronunciarlo, con lo que te instalas en una emoción un poco contradictoria”.

 

El director barcelonés sí tiene claro que se lo dedicaría a la gente que está detrás de esta historia, además de al equipo técnico y artístico, y en ese camino hacia Los Ángeles siente “la presión de tener todo el cariño y el apoyo de España, pero también de Argentina, Uruguay y Chile, que son 3 países que han abrazado la película casi como si fuera propia”.

 

Después del éxito que ya ha cosechado ‘La sociedad de la nieve’, Bayona se sacude la responsabilidad extra que tendrá en su próximo trabajo: “El nivel te lo marcas tú y creo que la autoexigencia es lo más importante para un director”.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar