fama -

Fonsi lanza 'Échame la culpa' y le dice adiós a 'Despacito'

EFE
 Luis Fonsi lanzó hoy su nuevo sencillo, "Échame la culpa", con la cantante hispana Demi Lovato, una canción de desamor con la que el cantautor puertorriqueño busca abrir un nuevo capítulo en su carrera tras el gran éxito de "Despacito", que le dio este jueves cuatro Grammy Latinos. Horas después de posar con sus cuatro gramófonos en Las Vegas (EE.UU.), salió al mercado su nuevo tema, que, según dijo a Efe Fonsi, fue concebido mucho antes de que comenzara la locura de "Despacito", reconocida como la mejor canción, mejor grabación, mejor video musical versión corta y mejor fusión/interpretación urbana del año. "Es parte de mi nuevo disco, que ya está listo", indicó el artista puertorriqueño. "También tenemos una versión en inglés, pero para nosotros fue importante mantener el español. Quién sabe si saquemos la otra o cuándo". "Échame la culpa", compuesta por Luis Fonsi y los colombianos Andrés Torres y los hermanos Mauricio y Alejandro Rengifo, que conforman el dúo Cali y El Dandee, se aleja del reguetón de "Despacito", pero mantiene los ritmos bailables que caracterizan hoy el día al pop latino. Fue escrita primero para un solo artista, "pero cuando la escuchamos nos dimos cuenta de que sonaría mejor con una voz femenina", reveló Fonsi. "Queríamos trabajar con una voz potente, global", indicó Fonsi, quien desde el principio puso a la cantante de primera en su lista. Le enviaron el tema a través de las disqueras de ambos y la propuesta fue aceptada de inmediato. La antigua estrella de Disney y una de las cantantes de origen latino más populares de Estados Unidos explicó a Efe que se emocionó con el proyecto desde el principio: "Estoy muy agradecida por la oportunidad". Aunque fue su idea cantar en español, la participación de Lovato es bilingüe, pues tenía cierto recelo por su pronunciación, pero aseguró que Fonsi fue "muy paciente". "Está exagerando", aseguró Fonsi. "Lo hizo muy bien desde el principio". Conocido por su perfeccionismo, el artista puertorriqueño indicó que encontró en Lovato alguien con sus mismas prioridades artísticas: "Fue la producción vocal más fácil que he hecho en mi carrera". Los artistas coincidieron en que para ambos era importante mantener el interés del mundo en la música en español y se sienten orgullosos de que su trabajo juntos "sea un vehículo para lograrlo".  Con esta meta decidieron lanzar la canción y el video al mismo tiempo, una estrategia que también les funcionó con "Despacito".  Para ello, Fonsi repitió además el equipo creativo de la experiencia audiovisual, que estuvo a cargo de director puertorriqueño Carlos Pérez y su empresa Elastic People. "El video lo hicimos en 16 horas", contó a Efe Pérez, quien explicó que tenían la meta clara desde el principio. "Sabíamos que queríamos intensificar la fiesta comenzada con 'Despacito'". Grabado en Brooklyn (Nueva York), el video supera ya las 5,4 millones de reproducciones en poco más de 12 horas en YouTube, por lo que los expertos y fans le han comenzado a llamar "Despacito 2". Aunque no tiene la riqueza visual de su predecesor, que enseña el barrio de La Perla, en el Viejo San Juan (Puerto Rico), la producción mantiene los colores cálidos y escenas de baile con Fonsi y Lovato rodeados de bailarines . La producción musical se realizó en Los Ángeles por parte de Andrés Torres y Mauricio Rengifo, que estuvieron a cargo de todo el disco de Fonsi, para el que todavía se desconoce su fecha de lanzamiento. Rengifo y Torres, quienes comparten con Fonsi el Latin Grammy a la mejor canción del año, indicaron que el artista siempre tuvo muy claro "a dónde quería llegar" con cada uno de los temas del disco. Fonsi explicó que aunque el álbum también incluye las baladas que le dieron fama como cantante romántico y han sido la columna vertebral de su carrera desde el lanzamiento de "Comenzaré " en 1998, la sensación es que "el mundo entero quiere bailar", indicó el artista. Por ello se escogió "Échame la culpa" para seguir a "Despacito". Fonsi reconoce que repetir el fenómeno que revolucionó al mundo en 2017 es muy difícil, pero le tiene fe al nuevo tema y al poder de la voz y la popularidad de Lovato, quien tan solo en Instagram cuenta con 62,5 millones de seguidores.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk