fama -

¡Terminó con demencia! Peter Falk, el actor discriminado por tener un ojo de vidrio que creó al detective Columbo

Quiso ser marine y miembro de la CIA, pero fue rechazado porque le faltaba el ojo derecho.

Redacción/ Fama

Como los grandes yudocas, Peter Michael Falk hizo de su debilidad una fortaleza. A comienzos de los 70, cuando llegó al casting de “Columbo” a los 44 años, supo moldear en su favor a un personaje que aún no era el perfecto antihéroe que sería. Falk, de un metro sesenta y ocho, ojo derecho de vidrio y problemas de dicción, tenía experiencia en teatro, televisión y cine: entendía, con claridad, que no estaba para un James Bond ni para un detective duro del noir estilo Humphrey Bogart y que debía (re)crear a un investigador sin glamour ni sex appeal. O mejor, con un sex appeal distinto: el del héroe sin atributos. Lo recuerdan: Columbo -construcción de Falk- tenía la rara perfección de los fuera de norma. Fue, sigue siendo, un perdedor brillante.

 

Accede a nuestra web

 

Desaliñado, torpe, disperso, siempre agudo, Columbo se convirtió en la bisagra consagratoria en la carrera de Falk. Pero la vida del actor había empezado mal e iba a terminar peor (bueno, qué vida no termina peor, ¿no?). Hijo de inmigrantes de Europa del Este, de madre rusa y padre polaco, nació en Nueva York el 16 de septiembre de 1927. A los tres años, le descubrieron un cáncer maligno en el ojo derecho: tuvieron que extirpárselo y colocarle una prótesis ocular de cristal. Le siguió una infancia a puro bullying en el colegio; luego, una juventud con rechazos sentimentales y laborales, aunque no en todos los casos.

 

 

Lean lo que publicó The New York Times tras su muerte, el 23 de junio de 2011 en Beverly Hills, Los Ángeles: “La prótesis ocular de Falk les dio a sus personajes una mirada peculiar, casi socarrona. También tenía un problema de dicción que le hacía pronunciar la ele con un sonido raro que venía desde el fondo de su garganta y que era especialmente enfático cada vez que pronunciaba el nombre Columbo en la serie”. Como si los “defectos” del actor se transformaran en virtudes de su personaje. Y así era. El teniente Columbo, sin nombre de pila -aunque en su placa, mostrada fugazmente, figurara como Frank-, con un perro llamado Perro y una esposa omnipresente aunque no lo viéramos, se mantiene nítido, intacto, invulnerable al paso del tiempo, doce años después de la muerte de Falk.

 

 

El primer papel que interpretó, a los 12 años, fue en la obra teatral “Los piratas de Penzance”. Su sueño era ser marine y, más adelante, sería combatir en la Segunda Guerra Mundial. En la Armada estadounidense lo rechazaron -y tal vez le salvaron la vida- por la prótesis ocular. Entonces activó el plan B: ser cocinero en la marina mercante, oficio del que se aburrió al tiempo y que no le permitía estudiar. En 1951, lejos de su realidad oceánica, obtuvo un título en Ciencia Política en la Universidad de Siracusa. Luego, trabajó como administrativo. Luego, intentó entrar en la CIA: recibió un nuevo rechazo por cuestiones físicas. “No sabía qué hacer de mi vida”, reconocería mucho después. Sus pulsiones parecían arrastrarlo hacia la acción; la encontraría, como artista, en el mundo ficcional.

 

 

En los 60, Richard Levinson y William Link, guionistas y productores, crearon a Columbo basándose en el juez Porfiri Petróvich, personaje de “Crimen y castigo” que descubre al asesino a través de conversaciones filosóficas con Raskolnikov, precisamente el asesino (perdón por el spoiler). Del mundo de Dostoievski, Levinson y Link pasaron a un especial televisivo de la cadena NBC, “Homicidio por prescripción”, estrenado el 20 de febrero de 1968, con Columbo como protagonista. El 1 de marzo de 1971 retomaron al personaje en “Rescate por un muerto”, con tanto éxito que los contrataron para hacer una serie sobre el detective de homicidios de la policía de Los Ángeles. Los productores tentaron a Bing Crosby y a Lee J. Cobb para el papel, pero ambos contestaron que no. Recién ahí pensaron en Falk, quien les había pedido varias veces que lo probaran en ese rol. Finalmente, el descartado terminaría siendo el intérprete ideal.

 

 

La serie, emitida entre 1971 y 1978, fue un exitazo mundial; volvió, esporádicamente, entre 1989 y 2003: un total de 69 episodios. Falk ganó cuatro premios Emmy y un Globo de Oro e intervino en los guiones. “Columbo” tuvo directores de primer nivel, como Steven Spielberg -a los 25 años, dirigió el primer capítulo, estrenado el 15 de septiembre de 1971-, Cassavetes y Jonathan Demme; guionistas como Steven Bochco; compositores musicales como Henry Mancini y actores invitados -que solían interpretar a personajes arrogantes de clase alta, en general asesinos- como Dick Van Dycke, Faye Dunaway, Cassavetes, Martin Landau, Janet Leigh, Ricardo Montalbán, Leonard Nimoy o Johnny Cash.

 

 

 En 1975, Falk cobraba 125 mil dólares por episodio, una de las sumas más importantes pagadas por la industria televisiva de aquel momento.

 

 

En 2007, Falk intentó volver a interpretar a Columbo, pero ese año le diagnosticaron un cuadro de demencia, probablemente como efecto del Alzheimer. En 2009 quedó bajo custodia porque un juez de Los Ángeles lo declaró incapacitado para manejarse solo. Una cirugía de reemplazo de cadera, en 2010, deterioró aun más su salud. Catherine, su hija, acudió a la justicia y confrontó con la segunda esposa de Falk por la custodia de su padre y la de sus bienes, por un valor de cientos de millones de dólares. 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá