mundo -

América se aproxima a las metas de reducción del consumo de tabaco de la OMS

Redacción EFE

El continente americano se encamina a cumplir con las metas de reducción del consumo de tabaco y otras de las medidas propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2025, según un informe presentado este lunes en Brasilia.  "Es probable que la Región de las Américas esté en camino de lograr una reducción relativa de 30 % en la prevalencia del consumo de tabaco en las personas de 15 años o más para el año 2025", dice el estudio de la OMS, que toma en cuenta las medidas adoptadas por los países del continente en el período 2018-2021.  El informe analiza el cumplimiento de la Convención Marco para el Control del Tabaco que la OMS anunció en 2008 y que propone, entre otras medidas conocidas como MPOWER, la creación de zonas libres de humos, advertencias en los paquetes, prohibición de la publicidad, aumentos de impuestos al tabaco o campañas de concienciación.  En ese sentido, destaca que Suramérica se convirtió en enero de 2021 en la primera zona del continente americano "100 % libre de tabaco" en ambientes cerrados y en espacios abiertos concurridos, con la prohibición dictada por Paraguay, que se sumó así a los otros países de la región.  En el capítulo de asignaturas pendientes, la OMS señala que solo seis países (Brasil, Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica y México) cuentan con líneas telefónicas oficiales y gratuitas para asistir a quien desea dejar de fumar y otros servicios de apoyo en el ámbito de la salud pública.  No obstante, valora que 26 de los 35 Estados americanos ya han implementado "al menos una medida del paquete técnico MPOWER al más alto nivel de aplicación", con lo que se calcula que un 96 % de la población regional está "protegido contra los daños del tabaco".  De acuerdo con el informe, junto con Europa, el continente americano "muestra la diferencia más pequeña en la prevalencia del consumo actual de tabaco entre las mujeres y los hombres adultos".  En ese punto, también señala que, para 2020, "la prevalencia más alta de consumo" de tabaco entre las personas adultas "continuó registrándose en Chile (29,2%), y la más baja, en Panamá (5,0%)".  Entre los jóvenes de entre 13 y 15 años, la menor tasa de consumidores de tabaco fue registrada en Brasil, con un 6,9 %, en tanto que la más alta se presenta en Dominica, con un 25,3 %.  El informe también pide a los Estados mantenerse alertas frente al "desarrollo y la accesibilidad cada vez mayores de la categoría de productos de tabaco y nicotina nuevos y emergentes", entre los que cita los cigarrillos electrónicos.  "De los 26 países de la región con información sobre cigarrillos electrónicos, Estados Unidos tiene la prevalencia más alta de consumo" entre los jóvenes, con un 19,6 %, mientras que Brasil ostenta la más baja, con apenas un 0,2 %, dice la OMS.  Agrega que "en todos los países con datos disponibles, el consumo de cigarrillos electrónicos es más frecuente en los adolescentes varones", con las excepciones de Venezuela y Colombia, "donde la prevalencia del uso" es "casi igual tanto en mujeres como en hombres jóvenes".

Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira