mundo -

ANC rechaza extensión del decreto de emergencia de EE.UU. sobre Venezuela

Delcy Rodríguez, ha señalado que esta extensión “forma parte de la imposición de expresiones imperiales”.

Caracas, Venezuela/EFE
 La oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela rechazó hoy la extensión del decreto de Estados Unidos de “emergencia nacional” declarada en 2015 sobre el país petrolero y pidió al Gobierno de Donald Trump “abstenerse de realizar actos coercitivos.” Lea también:El entorno ambiental afecta más a la salud que la herencia genética Por votación unánime la ANC, órgano plenipotenciario conformado solo por oficialistas, aprobó un acuerdo en repudio a “la extensión de la orden ejecutiva que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria contra la seguridad de los Estados Unidos.” Asimismo, pidió a ese país “el respeto al derecho internacional de abstenerse de realizar actos unilaterales coercitivos que contribuyen a vulnerar la soberanía” de Venezuela “con la declarada intención de atentar contra los principios violadores democráticos.” Decreto emitido en 2015 El viernes pasado, la Casa Blanca publicó la extensión por un año más del decreto de “emergencia nacional” sobre la situación que atraviesa Venezuela y que fue emitida por primera vez en marzo de 2015 cuando el Gobierno estadounidense consideró que el país petrolero sufría una “erosión de los derechos humanos.” En este decreto también se condena “la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos.” La  Casa Blanca publicó la extensión por un año más En la extensión del decreto publicado el pasado día 2 se señala que estas circunstancias “no han mejorado” y que “continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos.” Lea también:Sectores políticos y sociales opositores impulsan Frente Amplio contra Maduro La presidenta de la ANC de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha señalado que esta extensión “forma parte de la imposición de expresiones imperiales” y consideró esta medida como “violatoria del derecho internacional.” 
Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación