mundo -

‘Casas jaula’: Hong Kong busca erradicarlas con viviendas dignas para los más vulnerables

Estos espacios, frecuentemente, carecen de los estándares adecuados de seguridad, aislamiento y mantenimiento, lo que repercute de manera negativa en el bienestar de sus ocupantes.

Redacción/EFE

El Gobierno de Hong Kong intensificará en 2025 su respuesta a la crisis de viviendas subdivididas, con un plan para construir 189.000 nuevas unidades de vivienda pública en los próximos cinco años, para mejorar las condiciones de vida de 220.000 ciudadanos afectados y acabar con las conocidas como ‘casas jaula’.

 

Hong Kong eleva así su compromiso para abordar la crónica crisis de la vivienda, en respuesta a la solicitud del presidente chino, Xi Jinping, de ofrecer espacios "más dignos" a personas de bajos recursos en uno de los mercados inmobiliarios más caros del mundo.

 

Un problema arraigado

Pekín ha insistido a las autoridades locales para que eliminen los pisos subdivididos, y las conocidas como ‘casas ataúd’ o ‘viviendas jaula’ antes de 2049, describiendo la escasez habitacional como un "problema profundamente arraigado".

 

Estos espacios, caracterizados por su reducida dimensión, apenas proporcionan lo mínimo necesario para una persona.

 

Frecuentemente, carecen de los estándares adecuados de seguridad, aislamiento y mantenimiento, lo que repercute de manera negativa en el bienestar de sus ocupantes.

 

La situación se remonta a la Política de Casas Reducidas, implementada en 1972 por la administración colonial británica, cuyo propósito era ampliar los terrenos habitables. Esta normativa continuó tras el retorno de Hong Kong a la soberanía china y ha limitado la disponibilidad de suelo para los residentes no locales.

 

Cúmulo de factores

La escasez de terrenos ha impulsado una creciente tendencia hacia la construcción de viviendas más pequeñas. Ante la fuerte demanda de opciones asequibles, los desarrolladores han optado por reducir el tamaño de las viviendas, lo que aumentó la oferta de microviviendas y estudios.

 

Además, la geografía montañosa de la región agrava esta situación al restringir el espacio urbanizable. Con un 75 % del territorio destinado a áreas verdes protegidas, se vuelve cada vez más complicado hallar terrenos apropiados para construir.

 

Esta situación ha llevado a la necesidad de políticas más innovadoras que promuevan un uso más eficiente del espacio disponible, así como a un debate sobre la posibilidad de utilizar terrenos en desuso o infrautilizados para satisfacer la demanda.

 

Medidas oficiales

El jefe del Ejecutivo, John Lee, anunció en octubre la intención de establecer, mediante legislación, un sistema de arrendamiento para las unidades subdivididas en edificios residenciales.

 

La propuesta gubernamental incluye un calendario de implementación hasta 2027, el alcance de la normativa, un sistema de registro para las unidades existentes, y procedimientos para su reconocimiento.

 

Se establecerán requisitos mínimos de habitabilidad, – como una superficie mínima de ocho metros cuadrados, aseos separados y ventilación adecuada-, así como las infracciones y sanciones correspondientes.

 

Solo se permitirá el arrendamiento de las unidades que cumplan con las normativas pertinentes, verificadas por expertos, con responsabilidades penales para propietarios que no las respeten, mientras que los inquilinos no serán considerados culpables.

 

Por otra parte, Lee propuso un programa que recompensará hasta con 3.000 dólares hongkoneses (unos 386 dólares estadounidenses, 372 euros) a quienes ofrezcan información que conduzca a la persecución de abusos en el alquiler de vivienda pública.

 

La responsable de vivienda, Winie Ho, indicó que actualmente existen alrededor de 110.000 unidades subdivididas en la ciudad. Bajo el nuevo régimen regulatorio propuesto para las Unidades de Vivienda Básica, se espera que el 30 % de estas viviendas sean eliminadas, mientras que el 70 % restante solo requeriría ajustes menores para cumplir con los mínimos.

 

El año del Dragón se consolidó como un periodo decisivo para este mercado inmobiliario, marcado por la eliminación de las medidas de enfriamiento y la relajación de la relación préstamo-valor máxima por parte de la Autoridad Monetaria.

 

Estas acciones, junto con recortes en los tipos de interés, impulsaron un aumento del 22,2 % en las ventas de viviendas durante los primeros 11 meses del año. Sin embargo, esta recuperación no fue suficiente para detener una caída del 6,8 % en los precios de la vivienda, que siguen siendo presionados por la incertidumbre del mercado y una oferta abundante.

 

A pesar de estas dinámicas, se prevé que hacia finales de 2025 el nuevo inventario residencial privado logre un equilibrio más adecuado entre oferta y demanda, según el rotativo South China Morning Post.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis