mundo -

CIDH denuncia grave violación de derechos humanos y 76 muertos en Nicaragua

Desde el comienzo de la crisis sociopolítica, "hubo, al menos, 76 personas muertas y 868 resultaron heridas.

Managua/ACAN-EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el material obtenido durante su trabajo de campo evidencia "graves violaciones de derechos humanos" con "al menos 76 personas muertas" en Nicaragua.

"Durante su visita la CIDH reunió información documental, audiovisual y escuchó centenares de testimonios que evidencian graves violaciones de derechos humanos durante un mes de protestas, caracterizadas por el uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad del Estado y de terceros armados", indicó la comisionada Antonia Urrejola, relatora país de Nicaragua. La comisionada detalló que el resultado del uso de la fuerza aparte de provocar "decenas de muertos y centenares de personas heridas", generó "detenciones ilegales y arbitrarias, prácticas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes; censura y ataques contra la prensa; y otras forma de amedrentamiento". LEA TAMBIÉN Grupo de Lima reduce nivel de relaciones diplomáticas con Venezuela De acuerdo a la información obtenida por la CIDH, desde el comienzo de la crisis sociopolítica, "hubo, al menos, 76 personas muertas y 868 resultaron heridas en su gran mayoría en el contexto de las protestas", además de un total de 438 detenciones. "La CIDH condena enfáticamente las muertes, agresiones y detenciones arbitrarias de los estudiantes, manifestantes, periodistas y otros ciudadanos que se han registrado en el país desde el inicio de las protestas y que continúan hasta la fecha", aseguró. El ente se refirió al "uso desproporcionado de la fuerza" que permiten concluir "que la Policía Nacional y la fuerzas antimotines utilizaron armas de fuego, pistolas de balas de goma y gases lacrimógeno en forma indiscriminada para disolver protestas y manifestaciones", y comentó que "varios testimonios hablan del uso de francotiradores". "Estos graves hechos indican la posibilidad de que se habrían registrado ejecuciones extrajudiciales", aseveró la comisionada para añadir que "Nicaragua debe implementar en forma inmediata mecanismos para prohibir de manera efectiva el uso de la fuerza letal como recurso en las manifestaciones públicas". LEA TAMBIÉN Trump urge a China mantener 'frontera fuerte y férrea' con Corea del Norte La comisión observó en su trabajo la falta de "estándares forenses" en los casos de muertos y heridos en los hospitales y el Instituto de Medicina Legal "que permitan esclarecer los hechos de violencia de manera completa y eficaz". De igual modo, "la CIDH identificó como patrón que no se documentaron fehacientemente las circunstancias en las que se produjeron las causas de las muertes y lesiones producidas a manifestantes". "En algunos casos se le requirió a los familiares firmar un texto en el que solicitaban la entrega del cuerpo sin realizar estas diligencias indispensables para alcanzar justicia", lamentó Urrejola. Otra de sus denuncias fue el "ambiente de intimidación" contra los opositores, las "amenazas de muerte", la "vigilancia" y el "hostigamiento en redes sociales". De acuerdo a las denuncias recabadas, la CIDH comentó que se habría negado atención médica de urgencia a los heridos. "Según denuncias allegadas durante las visitas, habrían existido órdenes administrativas en los hospitales públicos para restringir el acceso de la atención a heridos y obstaculizar el acceso a la información", sentenció. La Comisión instó al Estado de Nicaragua a implementar un total de 15 recomendaciones.  Entre esas medidas, está el cese inmediato de la represión, el respeto y la garantía al derecho a la protesta y a la libertad de expresión, la creación de un mecanismo de investigación internacional sobre los hechos de violencia o la garantía de la vida, integridad y seguridad de todas las personas. Otras de las recomendaciones son las garantías para proteger a las personas que dieron testimonio a la CIDH, medidas para investigar juzgar y sancionar a los responsables de la violencia o que los operativos de seguridad en las protestas y manifestaciones cumplan los protocolos de actuación. Además, solicitó el desmantelamiento de los grupos parapoliciales, el respeto de la independencia de los medios de comunicación, la no censura, y la exhortación a las autoridades de hacer declaraciones públicas que estigmaticen a los manifestantes. La Comisión solicitó sistematizar la información de los atendidos en los hospitales, la investigación de las denuncias de obstaculización para la atención de salud en los hospitales, la ratificación de todos los instrumentos internacionales de derechos humanos y la apertura al escrutinio internacional. Finalmente, la comisión reclamó "la visita de todos aquellos mecanismos de protección de derechos humanos del Sistema Interamericano y de Naciones Unidas, así como de otros actores relevantes de la comunidad internacional" y "un mecanismo de seguimiento junto a la CIDH para verificar la implementación de las recomendaciones" mediante un calendario de nuevas visitas. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira