mundo -

Científicos ven por primera vez todas las células de una región cerebral

El hallazgo es producto de un proyecto interdisciplinar desarrollado entre el doctor Tonnesen.

Bilbao, España/EFE
 Un grupo de físicos y biólogos ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo, lo que permitirá mejorar el conocimiento del cerebro. Lea también:Santos pide a CIDH tratar la masiva migración de venezolanos a Colombia La revista científica Cell acaba de publicar este hallazgo, fruto de una investigación transfronteriza en la que colaboran la Universidad del País Vasco y el centro vasco de neurociencias Achucarro, en España, y la Universidad de Burdeos (Francia). Según informó hoy la universidad vasca, los métodos de microscopía existentes hasta ahora para investigar el tejido cerebral vivo se limitaban a visualizar solo las células previamente marcadas por los científicos, con lo que, por limitaciones técnicas, no todas las células de una región cerebral determinada podían ser etiquetadas por los investigadores. Ello restringía la visión de la zona cerebral a estudiar y la comprensión de cómo se organizan y actúan las células cerebrales, que están altamente interconectadas. Estudio del cerebro Ahora, con la nueva técnica de microscopía, denominada “Sushi” (acrónimo del nombre en inglés, “Super-resolution Shadow Imaging”), los científicos pueden “etiquetar” de una pasada el minúsculo espacio, lleno de líquido, que rodea las células cerebrales, y evitan así tener que marcar individualmente todas las células del área que se quiere analizar. Uno de los firmantes del trabajo, el doctor sueco Jan Tonnesen, investigador del departamento de Neurociencias de la Universidad pública vasca y que trabaja en el centro Achucarro, destacó que la nueva técnica es “revolucionaria” porque permite visualizar “simultáneamente” todas las células en una región determinada del tejido cerebral vivo. La  revista científica Cell  publicó el  estudio “Antes encontrábamos espacios en blanco en las imágenes de microscopía, ya que no podíamos etiquetar todas las células al mismo tiempo, hecho que nos resultaba muy limitante“, añadió. Tonnesen destacó que, a partir de ahora, la nueva técnica permitirá a los neurocientíficos ver todas las células del área de estudio que sitúen bajo la lente del microscopio, así como sus interacciones, lo que posibilizará avanzar en el conocimiento de las funciones cerebrales, “tanto en el órgano sano como cuando enferma.” Lea también: OMS aconseja mejorar acceso a pruebas y tratamiento para tuberculosis latente El hallazgo es producto de un proyecto interdisciplinar desarrollado entre el doctor Tonnesen y un grupo de investigación dirigido por el profesor Valentin Nagerl, de la Universidad de Burdeos. 
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá debutará en la Copa Oro el 16 de junio frente a Guadalupe

Fama ¡Boda en el paraíso! Domil y Adjany se casan en Aruba rodeado de amor y estilo

Fama Río de Janeiro espera 1,6 millones de personas en el concierto gratuito de Lady Gaga

El País Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional inspecciona planta térmica de La Chorrera

El País Encuentro Mulino-Boluarte: Perú reconoce la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País Refuerzan controles de salud para trabajadores de la zafra de caña  

El País Minsa confirma cuatro casos de leptospirosis en estudiantes del Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Fama El cantante Rauw Alejandro lanza el single ‘Carita linda’, una carta de amor a Puerto Rico

El País Dos homicidios en las últimas horas en Colón

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá