mundo -

EE.UU. acusa a Maduro de cometer 'crímenes contra la humanidad' en Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos Luis Almagro, denunció hace un año que en Venezuela.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

Estados Unidos acusó hoy al Gobierno de Venezuela de cometer “crímenes contra la humanidad” al “matar de hambre a su propio pueblo” como hacía el “régimen de Pol Pot” en Camboya en la década de 1970, y advirtió de que Washington “no tiene límites” en su respuesta y planea aumentar sus sanciones.

Lea también:Trump recula y dice que la cumbre con Kim podría ser aún el 12 de junio

“Me siento tentado a compararles con el régimen de Pol Pot, y no en el aspecto del genocidio, evitemos la hipérbole“, dijo Juan Cruz, el principal asesor para Latinoamérica del presidente estadounidense, Donald Trump, en un acto en el Consejo de las Américas en Washington.

“Hablemos mejor en términos de cómo están matando de hambre a su propio pueblo y cómo usan la comida para la manipulación política, es repugnante. Si eso no son crímenes contra la humanidad, no sé qué lo es, y el mundo hará que rindan cuentas“, añadió.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció hace un año que en Venezuela se estaban cometiendo crímenes “de lesa humanidad“, y convocó una serie de audiencias para examinar esa posibilidad.

Estados Unidos y Venezuela

Pero hasta ahora, el Gobierno de Trump no había denunciado explícitamente la existencia de crímenes de ese tipo, y lo hizo cuatro días antes de la prevista presentación de un informe elaborado por expertos de la OEA con el objetivo de determinar si hay base para denunciar a Venezuela ante el tribunal de La Haya.

Preguntado al respecto, un funcionario de la Casa Blanca dijo a Efe que Estados Unidos “revisará el informe de la OEA” cuando salga a la luz y “conversará con socios” del continente y otras regiones sobre el tema “si es apropiado.”

Cruz, que ocupa el cargo de director para las Américas en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, advirtió además de que las “opciones” de Estados Unidos para responder al Gobierno del presidente Nicolás Maduro “no tienen límites.”

“Seguiremos presionando para restaurar la democracia en Venezuela. Intentaremos formas de llevar la ayuda alimentaria a ese país, a pesar de la resistencia constante del régimen a aceptar que necesitan comida y su rechazo a todas las ofertas de ayuda humanitaria“, afirmó el alto funcionario.

Donald Trump  y   Nicolás Maduro

“Seguiremos sancionando a aquellos que necesitemos sancionar, especialmente al nivel más alto, y a los que están robando al pueblo venezolano y decidiendo llenarse los bolsillos y enriquecer a sus secuaces en lugar de usar ese dinero para comprar comida“, agregó.

En ese sentido, adelantó que la Casa Blanca está considerando “sanciones individuales y a sectores“, incluso aquellas que puedan afectar “al petróleo“, aunque lo hará de forma “muy cuidadosa“, sin olvidar “el efecto que esto puede tener en el pueblo venezolano

“No hemos descartado ninguna opción“, subrayó Cruz, y dijo que “no es cierto” que Washington haya agotado ya todas sus posibles medidas de respuesta a Caracas.

“Seremos todo lo creativos que tengamos que ser. Queremos hacer que el mundo sea más pequeño para quienes roban dinero (...) y estamos trabajando con otros países para hacer que el mundo sea más y más pequeño para el régimen venezolano y aquellos que apoyan a Maduro“, destacó.

Cruz también recordó que queda poco para la 70 Asamblea General de la OEA, que se celebrará el 4 y 5 junio en Washington.

Lea también:Putin asegura que Kim Jong-un cumplió todas sus promesas para cumbre con Trump

“Esta es una oportunidad para ver quién se pone del lado de la democracia, la humanidad y la decencia, y qué país decide apoyar los engaños, las mentiras y a quienes matan de hambre al propio pueblo de Venezuela. Estaremos observando y tomaremos nota“, alertó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar